Etapa 3 de la Variante Espiritual

¿Tienes tu lista de control del Camino?
¿Tienes tu lista de control del Camino?

Suscríbase a nuestro boletín y reciba gratis la Lista de control del Camino de Santiago para prepararse para la aventura de su vida.

Lista de deseos

Para añadir un artículo a la lista de deseos se necesita una cuenta

19131
  • 2 horas
  • Kilómetros
    2,5 kilómetros
  • Marítimo
  • Fácil
  • 20 m

La etapa Vilanova de Arousa - Padrón comienza en el agua: se embarca en el Traslatio y se bordea la ría y el Ulla, siguiendo el Vía Crucis marítimo-fluvial marcado por cruces de piedra. Desde la cubierta se divisa la Iglesia de San Miguel de Catoira y las Torres de Oeste, centinelas de otra época que dan a esta travesía un sabor histórico poco frecuente en el Camino.

El desembarco en Pontecesures te devuelve a tierra firme: cruzas el puente "romano " para recuperar el ritmo y, en pocos kilómetros, entras en Padrón. La etapa termina en la iglesia del Apóstol Santiago, donde se guarda el pedrón que, según la tradición, amarró la barca del apóstol. Es un sereno cierre al capítulo marítimo y la antesala perfecta al viaje final a Santiago.

Salida:

Llegada:

Dónde comer

Dónde dormir

 
Vilanova de Arousa - Padrón: Itinerario

A: La Translatio

La última etapa comienza de una forma única: por mar. El viaje en barco sigue la legendaria ruta de la Traslatio, el viaje que, según la tradición, llevó los restos del apóstol Santiago desde Jerusalén hasta Iria Flavia. Se trata de un momento simbólico y especial del Camino, en el que los peregrinos describen sentir "un escalofrío de historia viva" al navegar por el único tramo fluvial marítimo de todo el Camino de Santiago. A lo largo del camino, además del paisaje de la Ría de Arousa, hay cruces de piedra que marcan la ruta de la Traslatio, también conocida como el Vía Crucis marítimo-fluvial.

B: Iglesia de San Miguel de Catoira

A medida que se navega, se divisa la pequeña iglesia de San Miguel de Catoira, situada cerca de la orilla. Es un hito llamativo, un recordatorio de la importancia histórica de esta zona estratégica a la entrada del Ulla.

C: Torres de Oeste

Poco después se divisan las ruinas de las Torres de Oeste, una antigua fortificación defensiva contra las invasiones vikingas. Desde el barco se pueden admirar las murallas e imaginar la época en que protegían la ría. Muchos peregrinos señalan éste como uno de los momentos más memorables de la Traslatio, por su importancia histórica y el entorno paisajístico.

D: Puente romano de Pontecesures

Cuando el viaje en barco finaliza en Pontecesures, el Camino se reanuda a pie. Cruzar el puente romano que une Pontecesures con Padrón supone reemprender la ruta terrestre, siguiendo los pasos de siglos de peregrinos. El puente, remodelado en época medieval, mantiene el trazado que une las dos orillas del Ulla.

E: Pádron

El destino de la etapa es Padrón, donde la tradición sitúa la primera predicación del apóstol en la Península Ibérica y el lugar donde la barca que transportaba su cuerpo fue atada a un "pedrón" (una gran piedra que aún hoy se conserva en la iglesia). La Iglesia de Santiago de Padrón alberga este símbolo y marca el vínculo directo entre la Traslatio y la llegada de los peregrinos. La ciudad, animada y con un fuerte ambiente jacobeo, es el lugar perfecto para descansar antes del tramo final hasta Santiago de Compostela.

Vilanova de Arousa - Padrón: Mapa

Seleccione un punto de entrega

vaycasinoholiganbet