Suscríbase a nuestro boletín y reciba gratis la Lista de control del Camino de Santiago para prepararse para la aventura de su vida.
La etapa Rubiães - Tui comienza al borde de la carretera. A pesar de este comienzo anticlimático, hasta llegar a la frontera con España, la ruta le llevará por campos llanos, pequeñas aldeas y uno de los albergues más bonitos del camino.
Sin embargo, justo después de este pequeño espacio de calma, caminaremos por el asfalto, ya que esta carretera está fuertemente ligada a las industrias del norte de Portugal y el sur de Galicia. En este punto, además de tener cuidado con la carretera, empezaremos a ver más gente y peregrinos, ya que muchos comienzan aquí su Camino de Santiago.
En Valença, merece la pena parar a comer algo antes de llegar a Tuí, ya que la ruta hacia el centro de la ciudad -y la zona donde se encuentran los albergues- no está inmediatamente después de la frontera.
Tras cruzar el puente internacional, paso preferido para hacer fotos, aún nos queda media hora a pie del centro de Tuí. Para mantenernos entretenidos, en las fachadas de edificios y calles hay pintadas y grafitis en honor al Camino de Santiago.
La salida de Rubiães está a lo largo de la carretera. Al final verá una flecha a la izquierda y estará de nuevo en la carretera nacional. Si no tuvo la oportunidad el día anterior, aproveche para ver la Iglesia de São Pedro antes de continuar su viaje.
Es la primera ciudad después de Rubiães. Puede disfrutar del desayuno en uno de los cafés locales. Cuando esté listo para continuar por el camino, no se pierda el lugar donde se colocó la primera flecha del Camino de Santiago en Portugal.
A la salida de la zona rural, o a la entrada de la zona urbana, hay una fuente de agua potable junto a la pared de una casa particular, para cualquier peregrino que sienta sed o necesite rellenar su cantimplora. Es un pequeño gesto que representa la amabilidad de la gente hacia los que hacen el camino.
Valença es un punto de encuentro de caminos. Muchos peregrinos comienzan en Oporto, pero no hay una regla fija sobre dónde comienza la peregrinación en Portugal. El camino pasa por el centro histórico de la ciudad. Aproveche para observar la campiña española y contemplar el camino que tiene por delante. Si tiene hambre, o simplemente curiosidad, pase por el café Mineiro, uno de los establecimientos más emblemáticos de la ruta.
El trayecto de Valença a Tuí es corto. Basta con atravesar el centro histórico y llegar al puente internacional. Sin embargo, entrar en la ciudad es ser recibido por el espíritu del Camino de Santiago. En el centro de la ciudad, junto a la catedral de Santa Maria de Tuí, hay un banco dedicado a los peregrinos. Navegue por las estrechas calles hasta el albergue y no se pierda las diversas pintadas y dibujos que se pueden encontrar por toda la ciudad haciendo referencia al Camino de Santiago.
No. Se cruza a pie. La frontera física es el puente que une los dos países y no hay policía.
No. Todos los idiomas pueden recorrer el camino de Santiago. Puede haber algunas dificultades de comprensión, pero con la ayuda de Google Translate todo se puede solucionar. O con"Portunhol".
¡Estás a mitad de camino! ¡Las señales deberían decir 130 kilómetros!