1ª Etapa de la Variante Espiritual

¿Tienes tu lista de control del Camino?
¿Tienes tu lista de control del Camino?

Suscríbase a nuestro boletín y reciba gratis la Lista de control del Camino de Santiago para prepararse para la aventura de su vida.

Lista de deseos

Para añadir un artículo a la lista de deseos se necesita una cuenta

18434
  • 6 horas
  • Kilómetros
    23 kilómetros
  • Campo
  • Exigente
  • 270 m

La primera etapa de la Ruta Espiritual va de Pontevedra a Armenteira y comienza en el corazón de la ciudad, junto a la emblemática Iglesia del Peregrino, donde muchos peregrinos estampan su primera huella. La ruta continúa por las calles históricas y pronto desemboca en el Monasterio de San Xoán de Poio, guardián de uno de los mayores hórreos de Galicia y de un impresionante mosaico dedicado al Camino. A continuación, en Combarro, el paisaje cambia: hórreos alineados junto al mar, calles empedradas y un entorno pintoresco hacen de este lugar el sitio ideal para hacer un descanso y almorzar antes de la parte más exigente del viaje.

La salida de Combarro marca el inicio de un largo y exigente ascenso, casi siempre en contacto con la naturaleza y con escasos servicios, sólo interrumpido por el mirador de Loureiro, desde donde se divisa la ría de Pontevedra. Es imprescindible llevar agua y provisiones suficientes para afrontar este tramo aislado. Al final, después de que el esfuerzo se haya visto recompensado por las vistas y el silencio de las colinas, se alza el Monasterio de Armenteira. Envuelto en serenidad, el monasterio cisterciense recibe al peregrino con su tranquila grandeza, haciendo de este destino el final perfecto para una etapa exigente pero profundamente memorable.

Salida:

Llegada:

Dónde comer

Dónde dormir

 
Pontevedra - Armenteira: Itinerario

A: Iglesia de la Peregrina

Símbolo de Pontevedra y "puerta" del Camino. La iglesia (siglo XVIII) tiene planta festoneada -un detalle que muchos sólo perciben desde arriba- e imágenes de peregrinos en la fachada. Si no fue el día anterior, es un buen lugar para sellar temprano y alejarse antes del calor y el tráfico.

B: Monasterio de San Xoán de Poio

Un clásico de esta etapa. Merece la pena entrar para ver el claustro del crucero con el enorme mosaico del Camino (c. 200 m², realizado por la antigua Escuela de Mosaicos) y el horreo gigante de los jardines. Consejo: compruebe los horarios de visita y, si tiene tiempo, haga una pequeña pausa en la cafetería cercana antes de dirigirse a Combarro.

C: Combarro

Se llega a un pueblo costero de postal: calles empedradas, cruces y decenas de puertos frente al mar. Muchos peregrinos recomiendan almorzar aquí -pescado y marisco fresco, ambiente marinero- y aprovisionarse de agua y bocadillos: luego la subida se hace más dura y los servicios escasean hasta Armenteira. Algunos incluso destacan que "en Combarro encontrará restaurantes/cafeterías; conviene aprovisionarse... hasta el final de la etapa no hay nada más (sólo una fuente poco después de la salida)".

D: Mirador de Loureiro

Después de Combarro, la larga y continua subida nos lleva hasta este mirador, con amplias vistas sobre la ría de Pontevedra, una parada perfecta para recuperar el aliento y estirarse. Advertencia: es un tramo aislado, con sombra intermitente y pocas alternativas de agua/alimentación; lleva suficiente agua y algo salado/dulce para reponer fuerzas. Los excursionistas y guías describen este tramo como una cuesta exigente, pero muy gratificante por el paisaje.

E: Monasterio de Armenteira

Destino final de la etapa. Fundado en el siglo XII por la orden del Císter, es un lugar de gran serenidad, rodeado de colinas y bosques. El monasterio mantiene viva la tradición monástica, con una tienda de productos locales y un ambiente de recogimiento. Para muchos peregrinos, llegar a Armenteira significa entrar en un lugar de calma absoluta, perfecto para descansar después de la subida.

Pontevedra - Armenteira: Mapa

Seleccione un punto de entrega