5 beneficios de caminar para los que quieren hacer el Camino de Santiago
Todo ejercicio es bueno para la salud. Sin embargo, caminar es uno de los más sencillos para empezar. Basta con salir de casa y caminar hasta el destino que siempre te está esperando. De hecho, es una actividad física tan beneficiosa para el cuerpo y la mente que los filósofos antiguos la recomiendan para quienes quieren tener ideas innovadoras. Lee nuestro artículo para inspirarte y comenzar tu viaje.
Los beneficios de caminar son ya bien conocidos. Además de los informes habituales que sugieren que una hora de paseo mejora la salud cardiovascular, también es fundamental para el bienestar mental y la claridad de pensamiento.
Por ejemplo, el filósofo Friedrich Nietzsche decía en uno de sus libros que "todas las grandes ideas nacen de un paseo". No es el único que tiene esta idea, pero la explicaremos con detalle más adelante.
En este artículo hablaremos de los beneficios de caminar, ya sean físicos o psicológicos, para inspirarte a salir de casa y recorrer el planeta Tierra.

1) Mejore su creatividad
Siguiendo la hipótesis del escritor de la que hablábamos antes, hay estudios que demuestran la relación entre caminar y resolver problemas en lugar de esperar una respuesta sentado en un escritorio.
Esto se debe a que nuestro cerebro está en constante estado de acción. Incluso cuando estamos relajados. Por eso muchas personas creativas tienen rituales que les obligan a salir de su entorno de trabajo y adentrarse en la naturaleza.
El hombre que revolucionó la comunicación y los teléfonos móviles tal y como los conocemos, Steve Jobs, creía que el senderismo era la mejor forma de concebir nuevas ideas. Por eso, hoy, la sede de Apple cuenta con espacios dedicados a esta actividad.
Para explicar este fenómeno, el hombre más alto de Monty Python, John Cleese, ha escrito un libro en el que explica detalladamente el proceso. En él cuenta que, cuando empezaba a poner por escrito sus obras en la universidad, nunca estaba contento con el primer resultado, si es que conseguía terminarlo. Sin embargo, tras un momento de descanso -como caminar-, cuando retomaba la actividad creativa aplazada, convertía los borradores en obras de arte.
Así que lo que puede estar impidiéndole tener grandes ideas puede ser la falta de aire fresco y ejercicio. Empieza a caminar y transforma tu productividad.

2) Te deja con más energía.
Si te encuentras bostezando a mitad del día, un breve paseo de 15 minutos puede ser justo lo que necesitas para calmar tu cuerpo. Incluso funciona mejor que el habitual café al llegar a la oficina. Puede parecer extraño, ya que se supone que el ejercicio te hace salir. Sin embargo, como demuestran los estudios, la actividad física conduce a:
- Aumento del flujo de oxígeno en la sangre, lo que le hace estar más alerta;
- Al elevar el nivel cardiovascular, tu cuerpo sabe que está preparado para rendir;
- Aumento de la producción de hormonas energéticas como el cortisol, la epinefrina y la norepinefrina.
De este modo, un simple paseo puede marcar la diferencia entre un día productivo y una tarde de pereza. ¡A moverse!
3) También mejora tu salud mental.
El ejercicio es la forma que tienen el cuerpo y la mente de autorregularse. Así que los beneficios de caminar también se extienden a tu salud mental. Según los resultados de varios estudios de investigación, unos pocos pasos rápidos bastan para mejorar tu estado de ánimo, reducir el riesgo de depresión y reforzar tu bienestar.
Esto se debe a que, como vimos anteriormente, al hacer ejercicio el cuerpo libera algunas hormonas importantes que combaten el estrés y la ansiedad. Por ejemplo, la serotonina, la endorfina y la dopamina, que están relacionadas con la vitalidad psicológica.
Mejor aún si caminas fuera de la "ciudad". Al alejarte del ajetreo y el bullicio permites que tu cerebro descanse por completo. Sin las distracciones habituales, los ruidos e incluso la mínima señal de convergencia de los móviles, al volver al mundo normal sentirás que tu concentración vuelve a la normalidad y una sensación de paz.
4) Uno de los beneficios menos mencionados de caminar es que puedes explorar zonas que de otro modo nunca hubieras conocido.
Así, saliendo de tu zona, abrirás puertas a espacios que nunca imaginaste. De hecho, cualquiera que haya hecho el Camino de Santiago sabe que son los paisajes maravillosos los que nos hacen soñar con la senda milenaria.
Sin embargo, cerca de casa también puede tener bosques, selvas y parques que explorar. Lo único que necesitas son investigadores. Sin embargo, si no se siente cómodo realizando estas aventuras sin compañía, sepa que puede unirse a grupos locales.
Hablamos de grupos de senderistas que se han hecho cada vez más populares. En Sintra, por ejemplo, los Senderistas del Monte da Lua van todas las semanas a recorrer los secretos peatonales del municipio, siempre con alguien encargado del cruce.
Ya en Évora, existe también un grupo con 10 años de experiencia que acoge actividades, a menudo relacionadas con lo que ocurre culturalmente en el barrio y en la ciudad.
Dicho esto, te dejamos el reto. ¿Por qué no montas tu propio grupo para mejorar tu destreza física y acabar haciendo el Camino Portugués a Santiago? Puedes encontrar otros peregrinos y personas dispuestas a hacer este camino en nuestro grupo de Facebook .
5) Es un ejercicio de bajo impacto, a diferencia del running.
Otra ventaja de caminar es que hay menos posibilidades de lesionarse. Por ejemplo, a diferencia de correr, caminar se considera un deporte de bajo impacto. Es decir, la presión sobre tu cuerpo es menor. Al tocar el suelo tus pies lo hacen con un menor impacto lo que evita situaciones como el dolor de espalda.
Sin embargo, incluso mientras caminas tienes que prestar mucha atención a la carretera y a otras situaciones.
Consejos para caminar con seguridad.
- Camine por buenas zonas peatonales, evitando carreteras o calles sin aceras y con poca visibilidad.
- Si se adentra en zonas boscosas o montañosas, vaya siempre acompañado y con alguien que conozca la ruta.
- Ya sea de noche o al amanecer, no olvides nunca tu chaleco reflectante para que los coches puedan verte.
- Invierte en un buen calzado para evitar lesiones.
- Mantener una hidratación constante, durante y después de la marcha.
- Utilice siempre abundante protección solar para evitar quemaduras, incluso en días de niebla.
¿Se acaban aquí los beneficios de caminar?
Por supuesto que no. Caminar te ayuda a tener más fuerza para aguantar la mochila en el camino de Santiago, y te inspira para vivir más y mejores aventuras a lo largo de tu vida. Pero ahora queremos saber tu opinión, ¿nos hemos dejado algún dato importante?