El Camino Central Portugués de Santiago en 10 días
Aquí encontrará las etapas desde Oporto hasta la capital de Galicia, que forman parte del Camino Central Portugués. Aunque este camino milenario comienza oficialmente en Lisboa, la mayoría de la gente lo sigue desde la Ciudad Invicta. Así, nos hemos tomado el pasado al pie de la letra y hemos escrito todo lo que necesita saber para hacer el camino hasta Santiago de Compostela.
El Camino antes de pasar por las etapas.
Saliendo de Oporto, el camino de Santiago tiene etapas que pueden durar 10 días o más. A pesar de esta indicación, la ruta no tiene reglas escritas, aparte del respeto a las demás personas y a la naturaleza que te rodea (no tires basura al suelo, por favor).
Aquí, caminantes de todo el mundo se unen en las sendas del Camino de Santiago. De este modo, personas religiosas o seglares persiguen la sensación de bienestar físico, la belleza de los paisajes y la solidaridad de los peregrinos. Es una experiencia única de compartir en cada punto del camino.
Por eso existe un documento oficial dedicado a todos los peregrinos que fueron de Tui a Compostela, la credencial del peregrino. Esta documentación viene acompañada de ventajas del Camino de Santiago. Por ejemplo, acceso a albergues públicos y menús del peregrino. Al final, recibes un documento oficial con los kilómetros recorridos. Para recibirlo, sólo necesitas dos sellos por día. No se preocupe, iglesias, cafés y albergues tienen un sello para usted.
La credencial puede adquirirse en lugares como la Catedral de Oporto o en los numerosos albergues públicos de las ciudades. En este caso, conviene llamar previamente a los establecimientos para asegurarse de que disponen del documento.
Intente planificar su viaje con detalle. Con 10 etapas, divididas en 10 días, la mejor época del año para hacer el camino es entre finales de marzo y mayo, y septiembre y octubre. En estas épocas las temperaturas en Portugal ya son agradables para caminar sin frío y los albergues están abiertos.
Por otro lado, los 10 días indicados son la combinación ideal entre desafío físico y psicológico, dándote tiempo para observar el camino, que merece ser visto y mirado de nuevo. No obstante, si quieres hacerlo en menos tiempo, es una opción. Pero se trata de un gran esfuerzo y tienes que saber si estás físicamente preparado.

El Camino Central Portugués del Camino de Santiago en 10 días de etapas
Como has visto más arriba, el Camino Central Portugués a Santiago se puede dividir en 10 días. En este segmento puedes leer una breve descripción de cada una de ellas. Además, basta con hacer clic en el número de la etapa para acceder a los alojamientos.
1. Porto - Vairão.
El camino comienza con la preparación, pero la Catedral de Oporto es el punto de partida físico. Las flechas están bien marcadas en el suelo y, en caso de necesidad, basta con preguntar a alguien. Hay gente que empieza un poco más allá del entramado urbano. Sin embargo, el Invicto, para quien no lo conozca, merece una visita. La llegada a Vairão da la oportunidad de descansar y comer, para quien lo desee. Para los demás, Vilarinho está allí mismo y São pedro de Rates a 10 km.
2. Vairão - Barcelos.
Tras la primera noche en la carretera, prepárese para encontrarse con la naturaleza. Vila do Conde es un secreto escondido que sólo se revela a los más valientes (los peregrinos, claro). Siga el consejo del Gato Fedorento y vaya al Café do Barbosa a charlar. Cuando llegue a Barcelos, no olvide el bañador para refrescarse en la playa fluvial.
3. Barcelos - Ponte de Lima.
Este es un cruce difícil. Es uno de los cruces más largos de la carretera, pero merece toda tu atención. Antes de empezar el día, o durante el mismo, pásate por una farmacia y compra unas almohadillas para los pies. Este es el día en que empiezan a aparecer las indeseadas ampollas. Un camino sin ampollas es mucho mejor.
4. Ponte de Lima- Rubiães.
Es el desempate de la carretera central portuguesa. ¿Es difícil o no? La respuesta depende sólo de usted. Algunos dicen que la Serra da Labruja es la parte más exigente físicamente, ya que la subida es grande (es una cadena montañosa, por supuesto). Otros, como la etapa es corta - unos míseros 19 km, ¿qué es eso, verdad? - no sienten que sea un reto. Cuando lo hagas, ¡envíanos un mensaje! Estaremos encantados de que nos lo cuentes.
5. Rubiães - Tuí.
Hoy llegas a España. Con la mitad del camino a tus espaldas, es hora de celebrarlo. Si no has entrado antes en la ruta, consigue la Compostela en la ciudad española. Es el último lugar donde puedes conseguirla y, al mismo tiempo, tener derecho al diploma de fin de camino.
6. Tuí - Mos.
Mos es un pequeño pueblo en la cima de una montaña. Bien podría ser un decorado de dibujos animados, tal es el trazado y la belleza del paisaje. Sin embargo, a lo largo del camino también se encuentra la localidad de Porriño. Una metrópoli de peregrinos donde cada rincón guarda un pedazo de historia del Camino de Santiago.
7. Mós - Pontevedra.
Esta etapa compite con Barcelos - Ponte de Lima. ¿Por qué? Es larga y, por lo tanto, agotadora. Para colmo, tanto la llegada a Redondela como la llegada a Pontevedra se hace entre bajadas y subidas empinadas. Para los que ya tengan ampollas de los días anteriores, esto puede ser desagradable. Pero, no hay nada que temer. En Redondela, tienes mucho descanso y mucho que comer. Y en Pontevedra, lo mismo.
8. Pontevedra - Caldas de Reis.
Algunos kilómetros por carretera. Pero sin bajadas ni subidas. Todo recto, hasta las apacibles Caldas de Reis. Es como entrar en una pequeña aldea donde todo el mundo sabe quién es quién. Los peregrinos ya se conocen, porque han pasado los días caminando codo con codo, y los que trabajan en los cafés y restaurantes están más que acostumbrados a tratar a todos los caminantes como de la familia.
9. Caldas de Reis - Padrón.
Algunos consideran que esta etapa es la más bella de la ruta. Y con razón. Los bosques parecen encantados -según nos han contado- y merecen ser apreciados. Lo mejor para el final. Cuando llegue a Padrón, no olvide probar los pimientos (¡algunos son picantes y otros no!).
10. Padrón - Santiago de Compostela.
Hemos llegado al final del camino. Por el camino, incluso parece que hay más gente de lo habitual a lo largo de la ruta. La entrada a la capital gallega gana dimensión a medida que nos acercamos a la catedral. Está más lejos de lo que parece, así que adelante. ¡Ya casi ha llegado! Si ves que la cola es muy larga para conseguir la Compostela, no te preocupes. El carné tiene una validez de 2 años.

Camino de Santiago: prepara tu aventura juntos.
Si quieres saber más sobre cada una de las etapas, no dejes de visitar nuestro sitio web. Cada una de las jornadas cuenta con mapas personalizados, consejos para elegir dónde comer y dormir, y el itinerario diseñado por quienes ya han hecho el camino y las sugerencias de una comunidad de más de 60 mil peregrinos.
¡No te pierdas planificando el camino!
¿Caminamos?