Qué llevar en el equipaje para el Camino de Santiago




Para hacer el Camino de Santiago hay que saber qué llevar. Un espíritu aventurero y voluntad de sacrificio bastan, pero no lo son todo. Un calzadocómodo, un botiquín y desodorante son importantes para el viaje que tienes por delante. Pero ten cuidado. No querrás sobrecargarte. Sentirás el peso a partir del kilómetro 10. Empecemos diciéndote qué llevar en la maleta para el Camino de Santiago.

El Camino de Santiago: qué llevar.

En el Camino de Santiago hay de todo, pero es importante saber qué llevar. Desde gente que camina descalza hasta las últimas zapatillas de la mejor marca del mercado. En realidad, es lo que mejor funcione. El calzado soportará nuestro peso durante todo el trayecto, así que la elección tiene que ser personal. Para los que no tienen costumbre de caminar o hacer ejercicio, es normal no saber qué comprar.

A nossa resposta para o que levar calçado no caminho de Santiago é: depende do tempo. Se fores nos meses secos do Verão(mesmo que chova por vezes em junho e julho na Galiza) o melhor a fazer é levares sapatilhas com uma boa e pesada sola. Já nos meses húmidos, para não ficares preso na lama, é indicado levar botas.

Este es uno de esos casos en los que lo caro resultó necesario. Como la ruta a Santigo nos lleva por un largo camino con tantos terrenos diferentes, se nota la diferencia entre un calzado de calidad y algo más barato. Merece la pena el precio.

Sin embargo, tienes que probarte tus nuevas zapatillas y entrenar durante muchas horas antes de lanzarte a la aventura. Si vas con zapatillas nuevas, corres el riesgo (aún mayor) de que te salgan ampollas en los pies. Esto hay que evitarlo.

El Camino de Santiago: qué llevar en la mochila.

Las matemáticas están en todas partes y en el Camino de Santiago no es diferente. Hay una fórmula para saber cuál es el peso ideal que puedes llevar contigo. Tu mochila debe ser el 10% de tu peso. En otras palabras: si pesas 70 kilos, en tu mochila sólo caben 7.

Lo que parece mucho no lo es. Por eso es importante saber qué meter en la maleta para no llevar demasiado. En el pasado, los peregrinos sólo viajaban con lo que llevaban encima. Pero no hay por qué irse a los extremos. Limitémonos a lo esencial:

1. mochila

En primer lugar, la mochila en sí no debe pesar más de 1 kilo. En segundo lugar, debe tener espacio para al menos 35 litros. 40 litros como máximo. Cabe todo lo que necesitas. Consigue una mochila con un armazón rígido y correas en la cintura para distribuir el peso entre los hombros y la cintura.

2. Saco de cama

Es indispensable. Aunque algunos albergues ofrecen sábanas, no todos lo hacen. Además, las noches pueden ser frías, incluso en verano. Así que es mejor llevar un saco de dormir un poco más pesado en invierno y uno más ligero a partir de mayo. Tienes que jugar con esta información y con el peso que puedes/debes llevar en la mochila.

3. Ropa

No necesitas más de dos mudas (tres como máximo). Hay lavadoras en casi todos los albergues -de pago- y siempre puedes lavar a mano y dejarlas secar para el día siguiente. Llevar jabón azul y blanco es una buena idea. La idea es tener siempre una muda para el día siguiente hasta llegar a Santiago de Compostela.

Llueva o haga sol, siempre es buena idea llevar una chaqueta de viaje impermeable. El tiempo es traicionero y más vale prevenir. O sombrero es importante para evitar insolaciones y protegerse del sol. Para evitar el pie de atleta, es mejor llevar chanclas en la ducha. Y después de todo un día de marcha, son como nubecitas en los pies.

4. Higiene y primeros auxilios

Cepillo de dientes y pasta dentífrica, esos geles de ducha 3 en 1 que ahorran espacio y crema solar. Intenta meterlo todo en una maleta pequeña para que no ocupe demasiado espacio. En otra bolsa pequeña, guarda el primeros auxilios básicos. No hay nada mejor para los pies ampollados que compeed. Es como una segunda piel y protege contra el dolor. En caso de emergencia, marca el 112.

5. 5. Comida y bebida

No cojas demasiado. Cuando tienes más ojos que fuerzas, la fruta pesa más de lo que esperas. Algo de comer a mitad de camino y mucha agua. Hay tiendas por el camino donde reponer fuerzas. No hace falta ir cargado.

6. Documentación:

Estos son algunos de los documentos importantes para hacer el Camino de Santiago sin preocupaciones burocráticas.

Tarjeta de ciudadano/Pasaporte.

Como con todos los viajes que hacemos, es importante llevar identificación por si pasa algo. Algunos albergues incluso piden identificación, para no dejar pasar la noche en sus habitaciones a cualquiera.

El paso del peregrino.

El certificado que te da acceso a los beneficios del Camino de Santiago. Por ejemplo, acceso a albergues públicos, menús del peregrino y, al final del día, recibirás un documento oficial con los kilómetros que has recorrido. Sólo necesitas dos sellos al día para obtener tu diploma. No te preocupes, iglesias, cafés y albergues tienen un sello para ti. La credencial puede comprarse en lugares como la Catedral de Oporto o en los numerosos albergues públicos de las ciudades.

Tarjeta sanitaria europea.

Si vives en la Unión Europea, tienes derecho a este seguro. Si te pasa algo -y esperemos que no-, puedes ir a cualquier hospital y presentar esta tarjeta. Pagas lo mismo que en tu país de origen. Sin ella, las diferencias pueden ser sustanciales.

Tarjeta de cajero automático.

El dinero está entre nosotros y el camino de Santiago no es una excepción. Lleve algo de efectivo (no demasiado) y su tarjeta bien escondida. Pasarás por muchas ciudades y, por tanto, por muchos cajeros automáticos.

Qué llevar en la mochila

El Camino de Santiago: cómo prepararse para el resto del viaje.

Ha llegado el momento de preparar la mochila y ponerse en marcha. En nuestro sitio web encontrarás descripciones de las etapas del Camino Central Portugués, con información detallada para que no te pierdas y mapas personalizados por quienes ya han recorrido la ruta.

¡Venga y descubra el punto de partida de un buen viaje!




Guía del Peregrino: Qué hacer en Santiago de Compostela durante su estancia

La Etapa 10 del Camino Central Portugués te lleva a Santiago de Compostela, culminando un viaje de fe, reflexión y descubrimiento. Esta ciudad, además de ser el destino final de innumerables peregrinos, es un tesoro de historia, cultura y espiritualidad. Breve historia de Santiago de Compostela Santiago de Compostela surgió como uno de los principales centros [...]

"En el camino" con Rui Chegadinho

En la entrevista "En el camino con Rui Chegadinho", exploramos la profunda transformación de un hombre que, al hacer realidad su viejo sueño de recorrer el Camino de Santiago, encontró la renovación espiritual y personal. Movido por la fe y en busca de una nueva perspectiva de la vida, Rui se embarcó en este viaje que redefinió su propósito y provocó cambios significativos. Desde sorprendentes encuentros con lugareños hasta momentos de introspección, cada paso del Camino contribuyó a su metamorfosis. A su regreso, no sólo encontró la felicidad al volver a casarse, sino que también incorporó las lecciones aprendidas a su vida cotidiana. En esta inspiradora charla, Rui comparte cómo el Camino de Santiago no es sólo una ruta de peregrinación, sino una experiencia que transforma vidas y almas.

"En camino" con Diana Barbosa

En esta entrevista, nos adentramos en el viaje de Diana, que encontró una profunda conexión humana y espiritual en el Camino de Santiago. La experiencia le ha proporcionado una sensación de libertad única, centrándose únicamente en la etapa diaria y desprendiéndose de cosas superfluas que antes consideraba esenciales. Para Diana, ser peregrina del Camino de Santiago significa incorporar a su vida diaria las lecciones que ha aprendido: valorar las relaciones humanas, respetar a los demás y al medio ambiente, el desapego material y la resiliencia. Como ella misma dice: "El Camino de Santiago no se hace... se vive".

4 respuestas

Dejar una respuesta

Envío gratuito a Portugal en pedidos superiores a 25€ con Código:
Este es el texto por defecto para la barra de notificaciones