El Camino Portugués de la Costa es una experiencia mágica y antigua, ya que es una de las rutas originales del antiguo camino. Remarcado por nuestros buenos amigos que regentan el Albergue de Caminha, sigue las rutas jacobeas que ya recorrieron los peregrinos en tiempos pasados.
Por eso, cada paso se da como si también ellos recorrieran la historia de este territorio. Además, la presencia del mar tan cerca es un consuelo para quienes comprenden la verdadera belleza de su azul.
También es una ruta de opciones y elecciones, como todas las vidas. En Caminha, por ejemplo, para seguir por la ruta histórica y portuguesa, hay que pasar por Valença, donde se encuentra el Camino Central.

Etapa 1: Porto-Póvoa de Varzim

La etapa Oporto - Póvoa de Varzim es larga. Con salida en la histórica Catedral de la Sé, parte del recorrido atraviesa la ciudad. Este sendero urbano es perfecto para quienes quieran experimentar el contraste entre la bulliciosa metrópolis y la paz interior de quienes siguen los pasos de Santiago.

Etapa 2: Póvoa de Varzim - Marinhas

En la etapa Póvoa do Varzim - Marinhas, nos dirigiremos hacia el mar desde Póvoa de Varzim y continuaremos durante la mayor parte del recorrido. Una vez más, tendremos que prestar mucha atención al viento y a la proximidad del mar, ya que facilita las escaldaduras.  

Etapa 3: Marinhas - Viana do Castelo

La etapa Marinhas - Viana do Castelo nos aleja del mar y nos acerca a las montañas sagradas de la antigua ruta. Aunque no son difíciles, algunas subidas después de la iglesia de Santiago en Castelo de Neiva pueden hacer que nuestros gemelos se quejen un poco al final del día, pero nada del otro mundo. 

Etapa 4: Viana do Castelo - Caminha

Esta es una de las etapas más largas de los próximos días y, hasta llegar a Vila Praia de Âncora, es cuesta arriba todo el camino. En esta subida veremos pequeñas aldeas portuguesas con un encanto único que resulta irresistible para los amantes de este rincón de la costa.

Etapa 5: Caminha - Valença

La etapa Caminha - Valença es la variante original del Camino Portugués de la Costa. Aquí decimos adiós al océano como compañero de todos nuestros pasos, y el río ocupa su lugar. A pesar de la belleza a lo largo de la corriente de agua, esta ruta puede ser difícil, ya que hay muchas subidas y bajadas durante todo el camino hasta Vila Nova de Cerveira.

Etapa 6: Valença/Tui - Mos

La etapa Valença/Tui - Mos se desarrolla en tres etapas diferentes, con distintas características del terreno. También es importante recordar que en España es una hora más larga que en Portugal.

Etapa 7: Mos-Pontevedra

La etapa Mos - Pontevedra es una de las más difíciles de todo el Camino de Santiago, pero también una de las más bellas. Justo al principio, hay una subida de medio kilómetro que te lleva a una carretera menos sinuosa con tiendas locales, siempre a mano para dar la bienvenida a los peregrinos que tengan hambre o sed. 

Etapa 8: Pontevedra-Caldas de Reis

La etapa Pontevedra - Caldas de Reis es un viaje agradable y sin grandes dificultades. Tras despedirse en el Puente del Burgo, la travesía se vuelve sencilla, sin elevaciones destacables y con una excelente selección de iglesias y otros monumentos religiosos.

Etapa 9: Caldas de Reis-Padrón

La etapa Caldas de Reis - Padrón es, para muchos, una de las más bonitas de todo el Camino de Santiago. En estos momentos finales de la peregrinación, es normal ver cada vez más gente por las rutas, más alojamientos y, sobre todo, más comercios en las carreteras que nos llevan a la capital gallega. 

Etapa 10: Padrón-Santiago de Compostela

La etapa Padrón - Santiago de Compostela es una vuelta a los senderos urbanos diseñados pensando en los coches. Tras la ciudad romana, comenzamos a abrirnos paso a través del último bosque que nos encontraremos. El resto del recorrido vuelve a ser por la carretera que nos ha acompañado a lo largo del tiempo. LA N-550.