Cómo preparar el Camino de Santiago: guía completa de entrenamiento y consejos prácticos
Tiempo estimado de lectura: 10 minutos
Si está pensando en hacer el Camino de Santiago, hay un paso esencial que no debe pasar por alto: prepararse física y mentalmente para el Camino de Santiago. Hay unos 260 kilómetros entre la Catedral de Oporto y Santiago de Compostela en el Camino Portugués Central, y aproximadamente 280 kilómetros en la Ruta Costera. Ambas rutas tienen paisajes impresionantes, pueblos históricos y etapas desafiantes. La buena noticia es que prepararse para el Camino de Santiago no es tan difícil como parece. De hecho, con unas semanas de entrenamiento y una preparación física adecuada, cualquiera puede completar la ruta y vivir esta experiencia única sin lesiones, dolores ni ampollas.
A lo largo de esta guía, explicamos cómo preparar el Camino de Santiago paso a paso, con planes de entrenamiento, precauciones esenciales y estrategias para afrontar los diferentes tipos de terreno del Camino Portugués Central y del Camino Portugués de la Costa.
Índice
- 1. Por qué es importante prepararse para el Camino de Santiago
- 2. Plan de entrenamiento para preparar el Camino de Santiago
- 3. Cómo preparar el Camino de Santiago para diferentes tipos de terreno
- 4. Precauciones esenciales en la preparación del Camino de Santiago
- 5. Planifica los pasos antes de empezar
- 6. Último consejo: prepara el Camino de Santiago con realismo y motivación
- 7. Preguntas frecuentes sobre la preparación del Camino de Santiago
1. Por qué es importante prepararse para el Camino de Santiago
Recorrer el Camino de Santiago es una experiencia profundamente transformadora, pero también físicamente exigente. Las etapas del Camino Portugués Central y del Camino Portugués de la Costa varían entre 18 y 33 kilómetros diarios. En total, son más de 250.000 pasos repartidos en unas dos semanas de caminata.
Sin una buena preparación física y mental, las etapas más largas pueden resultar agotadoras y poner en peligro la experiencia. Por eso, prepararse para el Camino de Santiago significa ganar resistencia, fuerza y equilibrio, pero también entrenar la paciencia y la concentración mental.
El secreto está en entrenarse progresiva y conscientemente, adaptando el cuerpo y la mente a la cadencia del peregrino. En resumen, cuanto más te prepares antes de salir, más podrás disfrutar de la caminata y del contacto con la ruta, con los demás peregrinos y contigo mismo.
2. Plan de entrenamiento para preparar el Camino de Santiago
La mejor manera de prepararse para el Camino de Santiago es empezar pronto y con constancia. No hace falta ser un atleta: basta con adquirir el hábito de caminar con regularidad, aumentando gradualmente las distancias y simulando el esfuerzo real de las etapas.
Divide la preparación en tres fases principales, ideales para quienes recorren el Camino Portugués Central o el Camino Portugués de la Costa.
a. Etapa 1: 5 kilómetros sin mochila
Comienza con paseos ligeros de 4 a 6 kilómetros, tres veces por semana. El objetivo es despertar el cuerpo al movimiento y fortalecer las articulaciones. En esta fase basta con caminar por parques urbanos, junto al mar o en zonas llanas.
Esta etapa inicial ayuda al cuerpo a ganar ritmo y resistencia básica, y a la mente a asociar el caminar con el placer y la rutina. Después, suele bastar con una semana o diez días antes de progresar.
b. Etapa 2: 10 kilómetros con mochila
Tras los primeros días de entrenamiento, es hora de introducir la mochila. Lo ideal es simular el peso que llevarás en el Camino (entre 6 y 8 kg para la mayoría de los peregrinos).
Camine entre 8 y 12 kilómetros, dos o tres veces por semana, con pausas regulares para hidratarse. Esta fase ayuda a fortalecer la espalda, los hombros y la postura, puntos esenciales para quienes recorren el Camino Portugués Central o la Costa, donde hay zonas de continuo ascenso y descenso.
Evite entrenar todos los días. El descanso forma parte de la preparación y permite al cuerpo recuperarse y evolucionar.
c. Etapa 3: 15 a 20 kilómetros por terreno variado
En la última fase, acerca su entrenamiento a la realidad del Camino de Santiago. Camina entre 15 y 20 kilómetros por terrenos variados: carretera, sendero, cuesta arriba y cuesta abajo. Si es posible, entrena en lugares con terreno irregular y pendientes moderadas.
El objetivo es simular un día típico de peregrinación. Incluye pequeños descansos, prueba el calzado y la mochila definitiva, y observa cómo reacciona tu cuerpo. A estas alturas, deberías sentirte lo suficientemente seguro como para afrontar las etapas diarias de entre 20 y 30 kilómetros.
3. Cómo preparar el Camino de Santiago para diferentes tipos de terreno
A lo largo del Camino de Santiago portugués, tanto el Camino Central como el Camino de la Costa, encontrará una gran variedad de terrenos: carreteras asfaltadas, pistas de tierra, zonas forestales y senderos con fuertes pendientes.
Entrenar en diferentes superficies es una de las mejores formas de prepararse para el Camino de Santiago, ya que ayuda a fortalecer diferentes músculos, mejora el equilibrio y enseña al cuerpo a adaptarse a cada tipo de superficie.
a. Carreteras pavimentadas
Son más frecuentes al salir y al entrar. El impacto sobre las articulaciones es mayor, por lo que hay que llevar calzado con buena absorción y suela flexible. Camine siempre por el lado izquierdo de la calzada para ver los coches que se acercan y no pierda de vista el tráfico. Evite los auriculares y las distracciones visuales.
b. Pistas de tierra
Este tipo de superficie predomina en el Camino de Santiago portugués. Son tramos cómodos, pero pueden tener poco agarre en días de lluvia. Camina con paso firme, evita llevar calzado resbaladizo y ten cuidado con pequeñas piedras o raíces.
El entrenamiento en este tipo de terreno es esencial para fortalecer los tobillos y mejorar la estabilidad del cuerpo.
c. Senderos de montaña y pendientes
Las zonas con subidas y bajadas requieren fuerza, equilibrio y una buena técnica. Entrénate para subidas largas y descensos pronunciados para preparar las rodillas y los tobillos. Si tienes bastones, úsalos: ayudan a aliviar el impacto y distribuyen el esfuerzo entre brazos y piernas.
El entrenamiento en terrenos irregulares también fortalece los músculos estabilizadores, lo que reduce el riesgo de lesiones durante el Camino.
4. Precauciones esenciales en la preparación del Camino de Santiago
Prepararse para el Camino de Santiago va más allá del entrenamiento. También se trata de cuidar tu cuerpo, tu equipo y tu mente. Las siguientes precauciones marcarán la diferencia en tu experiencia como peregrino.
a. Previene ampollas y llagas en los pies
Las ampollas son la principal causa de dolor y abandono en el Camino. Son el resultado de la fricción entre la piel y el zapato. Para evitarlas:
- Utiliza calcetines técnicos sin costuras de tejido transpirable.
- Entrena siempre con el calzado que vas a llevar en el Camino.
- No lleve nunca zapatillas ni botas durante la peregrinación.
- Hidrata bien los pies después de cada entrenamiento y sécalos antes de ponerte los calcetines.
Si siguen apareciendo ampollas, trátalas rápidamente con apósitos hidrocoloides y no las revientes innecesariamente.
b. Cuida tu cuerpo y tu mente
Dormir bien y comer adecuadamente son tan importantes como el entrenamiento físico. Caminar todos los días consume mucha energía, así que asegúrate de llevar una dieta equilibrada y mantenerte hidratado.
También entrena la mente. Al fin y al cabo, la repetición, el silencio y el tiempo consigo mismo forman parte de la experiencia. La capacidad de mantener la concentración y la calma es lo que distingue a un peregrino preparado de uno cansado.
5. Planifica los pasos antes de empezar
Una de las mejores formas de preparar el Camino de Santiago es conocer las etapas de antemano. En nuestro sitio web encontrará una descripción completa de las etapas del Camino Portugués Central y del Camino Portugués de la Costa, incluidas las distancias, la duración media, el tipo de terreno y el nivel de dificultad.
Con esta información, puedes adaptar tu entrenamiento a la realidad: si una etapa tiene muchas subidas, prioriza el entrenamiento en pendiente; si es más llana, trabaja la resistencia y el ritmo.
Planifique también sus descansos, alojamiento y logística. Así reducirás el estrés y podrás concentrarte en lo esencial: caminar.
6. Último consejo: prepara el Camino de Santiago con realismo y motivación
El Camino de Santiago es un viaje exigente pero profundamente gratificante. Prepararse para el Camino de Santiago es, en sí mismo, el comienzo de la peregrinación. Cada sesión de entrenamiento, cada caminata y cada elección forman parte del viaje.
No te compares con otros peregrinos. Cada Camino es personal. Camina a tu ritmo, respeta tu cuerpo y disfruta de cada etapa, ya sea el Camino Portugués Central, con sus pueblos y valles, o el Camino Portugués de la Costa, junto al mar.
Lo más importante es llegar a Santiago con la sensación de haber vivido el Camino en su totalidad.
7. Preguntas frecuentes sobre la preparación del Camino de Santiago
Depende de su condición física. Por término medio, de cuatro a ocho semanas de entrenamiento son suficientes para quienes ya hacen algo de ejercicio. Si tiene un estilo de vida sedentario, empiece tres meses antes de la salida.
No. Lo ideal es entrenar de tres a cuatro días a la semana, alternando con descanso. El cuerpo necesita tiempo para adaptarse y fortalecerse.
No es obligatorio, pero puede ayudar. Los ejercicios de fuerza y equilibrio -especialmente para las piernas, la espalda y los abdominales- mejoran la postura y reducen el riesgo de lesiones durante las etapas largas.
Depende de las preferencias personales y de la época del año. Lo ideal son unas zapatillas de senderismo ligeras o unas botas de trekking. Lo esencial es que sean cómodas y que ya se lleven puestas durante el entrenamiento.
Sí, es esencial entrenar con el mismo peso y tipo de mochila que llevas. Así el cuerpo se adapta al esfuerzo real y se evitan dolores de espalda y hombros durante el Camino.
Productos más vendidos
-
Kit de credenciales + caparazón del peregrino
10,00 € -
Guía del Camino Portugués de la Costa - PRE VENTA
22,00 € -
Credencial del peregrino
5,00 € -
Kit "Mi primer camino
El precio original era de 32,00 euros.27,00 €El precio actual es de: 27,00 euros. -
Guía "Mi Camino de Santiago
22,00 €

Desde 2018, hemos acompañado a miles de peregrinos con contenidos, guías y experiencias que les ayudan a preparar el Camino de Santiago y a vivirlo de una forma más sencilla e inspiradora. A lo largo de los años hemos creado un espacio de intercambio y ayuda mutua que sigue creciendo cada día. Hoy gestionamos la mayor comunidad digital del Camino de Santiago portugués, con más de 110.000 peregrinos y futuros caminantes. Aquí es donde compartimos consejos, historias e información práctica y donde también nos enteramos de las principales dudas y desafíos a los que se enfrentan quienes sueñan con llegar a Santiago.





Tengo muchas ganas de hacer esta ruta portuguesa entre Oporto y Santiago de Compostela, pero no quiero hacerlo solo. ¿Hay algún diario interactivo donde pueda unirme a un grupo? Ya he hecho los 310 kilómetros entre Águas da Prata y Aparecida y gracias al diario interactivo me he unido a otras tres personas.
Grandes advertencias. Las incorporaré a mis prácticas de preparación.
¡Muy buenos consejos! Llevo 30 días haciendo senderismo y esta última semana he hecho 20 kilómetros con la mochila puesta. El próximo 21/05 empiezo mi caminata, ¡espero que toda la preparación haya sido suficiente!
Buenas tardes,
Tengo la intención de hacer la ruta desde Braga el 10 de junio, ¿me pueden ayudar con un plan que nos permita a mí y a mi esposa hacer la ruta y que nuestro equipaje sea transportado por ustedes hasta el alojamiento?
En cuanto al alojamiento, tenemos intención de alojarnos en hoteles en habitación individual con baño, con cena y desayuno, ¿prestan también este servicio?
Gracias por su cooperación.
Gracias, Luis Ferreira
Deseo recibir información
Planificar un viaje
Excelente consejo. Sólo añadiría que hay que comprar zapatillas o botas impermeables. Completé esta ruta el 11/Jun/22 y durante la lluvia se me mojaron los pies y me salieron ampollas. Si es posible, compra zapatos impermeables y úsalos durante el entrenamiento para que se amolden a tus pies. ¡¡¡El resto es disfrutar de tu tiempo y Buen Camino !!!
Buenas tardes
Me encantaría hacer la ruta, pero tiene que ser desde la ciudad de Guarda hasta Santiago. Hay alguna ruta que me podais dar y más información?
Hay algún grupo que haga la ruta?
Gracias