Cómo elegir el mejor calzado para el Camino de Santiago




La ropa que lleves es la elección más importante si quieres hacer el Camino de Santiago con seguridad, evitando lesiones y dificultades innecesarias por el camino. Por eso hemos escrito este artículo para ayudarte a tomar la decisión que más te convenga. Lee hasta el final para saber más sobre las opciones disponibles, las mejores prácticas a la hora de comprar y algunos consejos.

¿Por qué elegir el calzado adecuado para el Camino de Santiago? 

La respuesta a la pregunta de qué calzado llevar en el Camino de Santiago es sencilla. Al fin y al cabo, el calzado tiene varias funciones. Unas botas o zapatillas de calidad te protegen de los peligros externos, como el sol y la lluvia, y también de los internos. Por ejemplo, la humedad que se crea en los pies cuando realizas un esfuerzo físico. Además, cualquier producto que utilices para proteger esta estructura ósea debe adaptarse a tu zancada. 

Sí, porque cada persona camina de forma diferente. Sigue leyendo para saber más sobre el movimiento de los pies y cómo debería influir en tu elección. 

¿Cómo funciona el suelo? 

El acto de caminar sigue un ritmo similar en todas las personas. Normalmente se divide en seis movimientos diferentes, pero no siempre es así. Algunas personas, debido a su tipo de pie, pueden desarrollar formas más complejas de caminar. Los tipos de pies que existen son

  • Pie con arco plano; 
  • Pie con arco normal; 
  • Pie con arco alto; 

De este modo, cada uno modifica la forma en que esta extremidad, responsable de la movilidad, golpea el suelo. Por lo tanto, hay que saber hacia dónde se inclina el pie para distribuir el peso cuando toca el suelo. Éstas son: 

  • Supinación: Normal en pies con arco alto. 

La parte exterior del talón golpea el suelo en un ángulo mayor, con poca o ninguna inclinación hacia dentro, lo que provoca una enorme transición de choque a través de la pata delantera. 

  • Neutro: Normal en pies con un arco normal. 

El pie se apoya en la parte exterior del talón y luego se inclina hacia dentro para absorber el impacto y soportar el peso del golpe. 

  • Pronación: Normal en pies con arco plano.
    El pie se apoya en la parte exterior del talón y luego se inclina demasiado hacia dentro, transfiriendo el peso hacia fuera en lugar de sobre la planta del pie. Esto puede provocar lesiones como calambres en las espinillas, fascitis plantar e incluso juanetes. 

¿Cómo saber si tienes una marcha pronadora o supinadora?

Hay dos formas de hacerlo: 

  1. Mira el desgaste de tus suelas. 

Si te fijas en lo que llevas ahora, lo más probable es que encuentres la respuesta que buscas. Sobre todo si son zapatos viejos. Dicho esto, intenta identificar dónde están más usados. 

Si la parte exterior tiene más marcas de desgaste, entonces tienes una marcha supinadora, como el 10% de la población. En cambio, si es la parte interior la que se nota más, entonces tienes una zancada pronadora. En este caso tampoco estás solo, ya que compartes este rasgo con el 45% de las personas. Si no notas ninguna diferencia significativa, tienes lo que se llama una marcha neutra, que es la más saludable, ya que distribuye el peso por todo el pie. 

  1. Mira tus huellas. 

Este método, aunque menos práctico que el anterior, es igual de eficaz. Para hacerlo, necesitas 3 elementos: Tus pies, agua y una hoja de papel.  

Puede sonar caricaturesco, pero todo lo que tienes que hacer es mojar uno de tus pies y ver qué tipo de marca deja en el papel. Así trazarás tu forma de andar, identificando las zonas donde ejerces más presión. 

Sigue estas imágenes para ayudarte a identificar los tres tipos de zancada y cuál es la tuya:


Los distintos tipos de pie y cómo pueden dar lugar a una forma de zancada.

¿Qué calzado elegir en cada caso? 

Ya sean zapatillas, botas o calzado deportivo, el mercado se ha adaptado a estas diferentes situaciones, creando soluciones para cada una de ellas. Busca estas características a la hora de elegir tu calzado para el Camino de Santiago. 

  • Amortiguación: adecuada para el escalón supinador
  • Control de estabilidad: adecuado para paso neutro.
  • Control del movimiento: adecuado para el paso del pronador. 

Ahora que hemos visto cómo tu zancada debe influir en tu elección de calzado, empecemos a pensar en el Camino. 

Además de los factores que te resultan naturales, como tu forma de andar, también debes tener en cuenta la ruta que vas a seguir. Estas 3 preguntas te ayudarán a entender qué calzado es el más adecuado para ti. 

El tipo de carretera que te vas a encontrar durante tu viaje es fundamental para entender qué tipo de calzado vas a necesitar para acompañarte en esta aventura. En el caso de la ruta hacia la capital de Galicia, cada una tiene unas características diferentes. Por eso, todos los suelos son diferentes: en terreno montañoso, puede ser mejor llevar botas pesadas que te den estabilidad. O, si sabes que la ruta es mayoritariamente de tierra, puede que prefieras algo más ligero. Así que el primer paso es conocer tu estilo de peregrinación.

  • ¿Cómo vas a hacer el Camino? 

En otras palabras, ¿en cuántos días piensa hacerlo? mochila con usted durante la caminata, o va a contratar un servicio de transporte? Si aún tiene dudas, las zapatillas de senderismo pueden ser justo lo que necesita, ya que suelen ajustarse mejor a las distintas experiencias.

  • ¿Cuándo vas a hacer la peregrinación?  

Cualquiera que haya hecho el Camino de Santiago sabe que a San Pedro le gusta mezclar el tiempo en Galicia. Los lugareños tienen incluso un proverbio para advertir a los recién llegados: "En Galicia siempre llueve", es posible que oiga durante su viaje. Por eso, elegir un calzado resistente al agua puede ser una buena opción, sobre todo si viaja en invierno. 

¿Qué otras características importantes debe buscar en el calzado para el Camino de Santiago? 

Como hemos visto anteriormente, son muchos los factores que intervienen a la hora de elegir el calzado para el Camino de Santiago. Sin embargo, aunque es una decisión compleja, tener más información puede ayudarte a hacerte una idea de lo que más te conviene. Así que ten en cuenta estos puntos:

  • Apoyo. 

En las excursiones largas, el terreno es misterioso. Por eso necesitas toda la ayuda posible para mantenerte estable durante la zancada. Esto se debe a que el terreno puede jugarte malas pasadas, aumentando el riesgo de lesiones. Un calzado sólido es el apoyo que necesitas en esos momentos. 

Por este motivo, la suela debe ser resistente para garantizar su seguridad. Asimismo, el caucho debe proporcionar protección contra elementos externos como la tierra. Al mismo tiempo, no puede ser pesada, manteniendo la estabilidad de tu zancada.

  • Transpirabilidad;  

Cuando realizamos un esfuerzo físico, nuestro cuerpo desprende calor. Lo mismo ocurre cuando caminamos. Por eso el calzado debe permitir la ventilación necesaria para que tus pies no se calienten demasiado y concentren humedad. 

Este es el principal culpable de las terribles ampollas que suelen sufrir los peregrinos. Por ello, el tejido debe ser capaz de absorberla manteniendo una temperatura saludable. 

  • Peso; 

En el trail milenario, cada kilogramo cuenta. Así que el peso del calzado es un factor importante a la hora de elegir. Cuanto más pesen las zapatillas, más difícil será la aventura.

Sin embargo, siempre existe el inconveniente de la medalla, porque son las que más pesan las que ofrecen mayor protección contra el entorno exterior. Por ejemplo, las zapatillas de correr son más ligeras durante todo el trayecto, pero menos seguras. 

Así que lo importante es encontrar un equilibrio con el que te sientas cómodo. Por eso también debes prepararte antes de viajar a Santiago de Compostela, sobre todo si no estás acostumbrado a caminar.  

  • Amortiguación;  

La presión que ejerce un solo paso es suficiente para influir en todo el funcionamiento del cuerpo, incidiendo en articulaciones tan sensibles como las rodillas. Por eso, cuanto mejor preparadas estén tus zapatillas para absorber este "choque", menos probabilidades tendrás de sufrir lesiones o dolores al final del día. 

  • Comodidad; 

Más adelante encontrarás una pequeña lista que te ayudará a elegir el calzado más cómodo. 

Además de la seguridad, el calzado tiene que adaptarse cómodamente a tus pies para que puedas disfrutar del increíble viaje que es el sendero hasta la capital de Galicia. Esto implica la sensación térmica, la facilidad de movimiento de la estructura ósea y el espacio disponible para que la piel no roce con el tejido. Al fin y al cabo, este último punto es el principal causante de las ampollas.

  • Durabilidad;  

El calzado para el Camino de Santiago es una inversión y como tal debe durar mucho tiempo. Es importante porque la ruta es larga y debes tener la seguridad de que no te quedarás sin la protección que tanto necesitas a mitad del camino. 

  • Protección; 

Por último, el objetivo principal del calzado es protegerte de las condiciones del sendero. No es diferente en la ruta milenaria, ya que tienes muchos suelos diferentes, como hemos mencionado antes, con características únicas entre ellos.  

¿Qué tipo de calzado hay disponible? 

Con tantas sugerencias, seguro que te estás preguntando: ¿qué opciones tengo? No te preocupes, aquí tienes algunas sugerencias, con los puntos negativos y positivos de cada una, ¡para que puedas elegir! 

Botas: 

Estas zapatillas son lo primero en lo que uno piensa cuando empieza a hacer senderismo. Sin embargo, a pesar de ser una elección sólida y utilizada por muchos peregrinos, también tienen sus inconvenientes, ya que pueden resultar demasiado pesadas para los principiantes.  

Sin embargo, son estupendas para las estaciones frías y lluviosas. Además, te dan más estabilidad para afrontar el sendero de frente, ya sea húmedo, seco o simplemente un cambio de aires.

Puntos positivos: 

  • Los talones tienen más apoyo en terrenos irregulares y cuando se llevan mochilas. 
  • Proporcionan mayor estabilidad. 
  • Duran más. 
  • La mayoría son resistentes al agua. 

Puntos negativos: 

  • Más pesado que las otras opciones. 
  • Menos flexible que los entrenadores, por lo que requiere un periodo de adaptación más largo. 
  • No permiten que el pie respire. 

Nuestras sugerencias: 

Tanto por tan poco. Con un buen agarre, se adapta a la forma de tu pie, favoreciendo una zancada cómoda durante todo el viaje. Además, la lluvia en Galicia ya no será un problema. La buena impermeabilidad de este producto ayuda a mantener tus pies secos, incluso si estás recorriendo tu Camino hacia las altas montañas de la Serra da Estrela en los meses en los que nieva.

Si necesitas una buena bota a buen precio, aquí tienes la MH500. Cálidas para cuando peregrinas en los meses de invierno y cómodas para cuando el viaje es largo, quienes las llevan saben que llegarán a su destino con los pies en buenas condiciones. 

Botas diseñadas para ser usadas (mucho). Amortiguan cada paso, en cualquier terreno, para que puedas recorrer el Camino de Santiago bajo la lluvia y el sol. Además, son tan cómodas que te sentirás a gusto enseguida.

Formadores: 

Buenas para salir a por el pan o incluso a la capital de Galicia. En comparación con las zapatillas de correr, son mucho más pesadas, pero nunca hasta el punto de compararlas con unas botas. Estables, suelen ser más duraderas que otras opciones y son flexibles en su uso. Excelentes para los que saben que no corren una carrera y quieren disfrutar de cada momento del trayecto con seguridad.

Puntos positivos

  • Protegen los pies más que las zapatillas;
  • Son flexibles y necesitan menos tiempo para adaptarse;
  • Cierta estabilidad en el suelo. 

Puntos negativos

  • Sin soporte para el talón. 
  • Menos duraderas que las botas. 

Nuestras sugerencias: 

La opción perfecta para quienes gustan del calzado ligero. En verano, mantienen los pies frescos, evitando el exceso de humedad y, en consecuencia, las ampollas. Además, ¡son bonitas! 

Su diseño moderno pero discreto es sólo una de las cualidades de este calzado de montaña. Tanto en terrenos fríos y lluviosos como en el calor abrasador del verano ibérico, esta zapatilla te cubre las espaldas. Además, se adapta cómodamente a tu pie para que puedas llegar más lejos. 

Comodidad, agarre y resistencia. Éstas son las palabras con las que Merrel diseña sus zapatillas de senderismo. Porque cualquiera que conozca el mundo de los senderos sabe que estos compañeros de travesía tienen que ser ligeros para ayudarte a llegar más lejos, pero lo suficientemente resistentes para aguantar tu paso.

Zapatillas deportivas o de trail running. 

Cada vez son más las personas que eligen zapatillas deportivas, y por una buena razón. Ligeras y cada vez más resistentes, son una buena opción para los que quieren hacer el camino sin pesas.

Puntos positivos: 

  • Ligero y sin apenas tiempo de adaptación; 
  • Permiten que el pie respire. 

Puntos negativos: 

  • Sin soporte para el talón;
  • Menos duraderas que las botas;
  • La mayoría no son resistentes al agua. 

Nuestras sugerencias: 

Fabricadas con materiales resistentes, están preparadas para que recorras todo el Camino de Santiago portugués desde Lisboa y vuelta, sin que te pesen los pies. Además, son tan flexibles que incluso los pies más anchos pueden moverse sin dificultad.

Con esta zapatilla de running, tus pasos no te dejarán en el suelo. Su suela dura te da la estabilidad que necesitas para correr por la Serra da Labruja y bajar hasta Redondela sin accidentes. Merece la pena invertir en buenas marcas.

No dejes que su aspecto duro te engañe. Estas zapatillas de running son pequeñas nubes para tus pies. Los peregrinos experimentados las recomiendan a cualquiera que disfrute con las largas caminatas.

Sandalias. 

Puede parecerlo, pero no has vuelto a los inicios del Camino de Santiago. Las sandalias son una buena opción para las personas a las que les salen ampollas en los pies con facilidad. Esto se debe a que permiten la salida del aire caliente sin que quede atrapado en el tejido. 

Puntos positivos: 

  • Menos posibilidades de ampollas;
  • Ligero. 

Puntos negativos: 

  • Las hebillas pueden doler;
  • Los pies están más expuestos a los elementos;
  • Menos resistentes. Si la hebilla se rompe, no tendrás zapatos. 

Nuestras sugerencias: 

Cómodas, ligeras y frescas: estas sandalias tienen todo lo que necesitas para recorrer cómodamente el Camino de Santiago. Plántale cara a las ampollas con un par de elegantes zapatos que se adaptan a tus pies. 

Fabricadas con un material robusto y duradero, pueden soportar todos los Caminos de Santiago que quieras recorrer. Al mismo tiempo, proporcionan estabilidad al caminar y amortiguan los golpes de tus pasos. 

Puedes llevarlos a la playa, al trabajo o a la capital de Galicia. Además de cómodas, son versátiles. Su look moderno viene acompañado de la tecnología adecuada para estabilizar tus pasos en el sendero millennial.

5 consejos para elegir los zapatos que más te convienen 

Ahora que ya lo sabes todo sobre los distintos tipos de calzado adecuados para el Camino de Santiago, te dejamos algunas sugerencias más para cuando hagas tu compra. Ya sean botas o deportivas, lo importante es que te sientas cómodo. ¡No olvides que tienes muchos kilómetros por delante!

  1. En primer lugar, tienes que saber qué número llevas. Dependiendo de la marca, esto puede cambiar, así que pruébatelos siempre antes. Además, no debes pensar sólo en la longitud de tu pie, sino también en su altura. Así conseguirás unos zapatos cómodos que se adapten a ti. 
  2. Al final del día, se te hinchan los pies. Así que cuando lo intentes, procura hacerlo al atardecer.
  3. Pruebe a ver si su pie encaja cómodamente en el zapato. Utiliza la conocida técnica de colocar el pulgar en la puntera. No debe estar ni demasiado cerca ni demasiado lejos. 
  4. Date una vuelta por la tienda para ver si te gusta el tacto. Piensa en la comodidad y el peso para ayudarte. 
  5. Empieza a practicar con tu nueva adquisición, ¡bastante antes de tomar la ruta milenaria! 

¿Qué necesita para iniciar el Camino de Santiago Portugués? 

Ahora que ya sabes cómo elegir calzado para el Camino de Santiago, sólo te queda empezar a planificar tu aventura. Utiliza nuestra web para recopilar toda la información que necesitas para emprender el Camino de Santiago portugués. 

Si necesitas compañía, que sepas que nunca estás solo en el camino. De hecho, no antes, ya que contamos con una increíble comunidad de más de 70.000 personas dispuestas a ayudarte a recorrer los caminos que llevan a Santiago de Compostela. 

Junta-te a nós em: https://www.facebook.com/groups/caminhoportuguesdesantiago/




Guía del Peregrino: Qué hacer en Santiago de Compostela durante su estancia

La Etapa 10 del Camino Central Portugués te lleva a Santiago de Compostela, culminando un viaje de fe, reflexión y descubrimiento. Esta ciudad, además de ser el destino final de innumerables peregrinos, es un tesoro de historia, cultura y espiritualidad. Breve historia de Santiago de Compostela Santiago de Compostela surgió como uno de los principales centros [...]

"En el camino" con Rui Chegadinho

En la entrevista "En el camino con Rui Chegadinho", exploramos la profunda transformación de un hombre que, al hacer realidad su viejo sueño de recorrer el Camino de Santiago, encontró la renovación espiritual y personal. Movido por la fe y en busca de una nueva perspectiva de la vida, Rui se embarcó en este viaje que redefinió su propósito y provocó cambios significativos. Desde sorprendentes encuentros con lugareños hasta momentos de introspección, cada paso del Camino contribuyó a su metamorfosis. A su regreso, no sólo encontró la felicidad al volver a casarse, sino que también incorporó las lecciones aprendidas a su vida cotidiana. En esta inspiradora charla, Rui comparte cómo el Camino de Santiago no es sólo una ruta de peregrinación, sino una experiencia que transforma vidas y almas.

"En camino" con Diana Barbosa

En esta entrevista, nos adentramos en el viaje de Diana, que encontró una profunda conexión humana y espiritual en el Camino de Santiago. La experiencia le ha proporcionado una sensación de libertad única, centrándose únicamente en la etapa diaria y desprendiéndose de cosas superfluas que antes consideraba esenciales. Para Diana, ser peregrina del Camino de Santiago significa incorporar a su vida diaria las lecciones que ha aprendido: valorar las relaciones humanas, respetar a los demás y al medio ambiente, el desapego material y la resiliencia. Como ella misma dice: "El Camino de Santiago no se hace... se vive".

Dejar una respuesta

Envío gratuito a Portugal en pedidos superiores a 25€ con Código:
Este es el texto por defecto para la barra de notificaciones