Paseos de preparación: el primer paso en el Camino de Santiago
Las marchas de preparación para el Camino de Santiago son una iniciativa pensada para todos aquellos que quieren experimentar el Camino pero aún no saben cómo empezar. A través de etapas reales del Camino Portugués y con el acompañamiento de guías experimentados, estas caminatas ayudan a preparar el cuerpo, la mente y la logística para el gran viaje a Santiago.
En este artículo lo descubrirá:
- Una comunidad que pidió esta reunión
- Cómo se planifican
- ¿Para quién son estos paseos?
- Por qué debes prepararte para el Camino con largas caminatas
- Los pasos disponibles
- Testimonios de los participantes
- Preguntas más frecuentes (FAQ)
1. Una comunidad que solicitó esta reunión
Nuestra comunidad online en Facebook (con más de 100.000 miembros) vive cada día el espíritu del Camino de Santiago. Pero sentíamos la necesidad de crear momentos reales, cara a cara. Así nacieron estas caminatas de preparación: encuentros cara a cara para caminar, compartir experiencias y aclarar dudas.
Estos paseos ayudan:
- Vencer el miedo a iniciar el Camino
- Saber qué llevar y cómo organizar la logística
- Conocer a personas con el mismo objetivo
- Experimenta pasos reales con seguridad
2. ¿Cómo son las caminatas de preparación para el Camino de Santiago?
Cada caminata se planifica cuidadosamente para simular una etapa real del Camino de Santiago, en este caso, el Camino Portugués. El objetivo es una preparación progresiva, un espíritu de ayuda mutua y una experiencia segura.
Los paseos incluyen:
- Etapas reales del Camino Portugués
- Acompañado por guías experimentados
- Ritmo equilibrado para principiantes
- Pausas diseñadas para evitar lesiones
- Posibilidad de probar el calzado, la mochila y el equipo
- Aclaración de dudas con los que ya han hecho el Camino
- Seguro de accidentes personales incluido
- Posibilidad de incluir el almuerzo en la matrícula (opcional)
- Momentos de convivencia y unión entre peregrinos
Estas caminatas son ideales para quienes desean prepararse física y mentalmente antes de iniciar el Camino de Santiago completo.
3. ¿Para quién son estos paseos?
Estas caminatas de preparación son para cualquier persona que planee hacer el Camino de Santiago, independientemente de su experiencia. Son especialmente útiles para
- Caminantes primerizos: Si nunca has hecho el Camino, estas caminatas son una excelente introducción. Te permitirán conocer el entorno, darte cuenta del esfuerzo que supone y aprender de quienes ya han vivido la experiencia.
- Quien quiere ganar confianza y seguridad: Caminando en grupo y con el apoyo de guías experimentados, se sentirá cada vez más seguro de sus capacidades y de su preparación.
- Quién necesita probar su equipo: No hay nada como probar botas, mochilas o bastones en una larga caminata para ver si realmente son los adecuados. Estas caminatas son el escenario perfecto para hacer estas pruebas antes del Camino "de verdad".
- Quien quiere compañía o no quiere hacerlo solo: Muchas personas posponen el Camino porque no tienen compañía. Aquí conocerás a otras personas con el mismo objetivo e incluso puede que hagas amigos que se conviertan en tus compañeros durante todo el viaje.
- Los que tienen dudas sobre la preparación o la logística: Si no sabes qué llevar, cómo organizar las etapas o qué esperar del día a día, aquí tienes la oportunidad de aclararlo todo con los que ya han pasado por ello.
- Cualquiera que quiera sentir el espíritu del Camino antes de ponerse en marcha: Estas caminatas no son sólo un entrenamiento físico. Son experiencias que ya transmiten el espíritu de ayuda mutua, sencillez y concentración interior que hacen que el Camino sea tan especial.
4. ¿Por qué hay que preparar el Camino con largas caminatas?
Muchos peregrinos subestiman el impacto de caminar entre 20 y 25 kilómetros diarios durante varios días seguidos. El Camino requiere resistencia física, capacidad de gestión emocional y una buena preparación logística. Las caminatas de preparación son una forma práctica, segura y eficaz de prepararse para esta realidad.
Al participar en estos paseos, podrá:
- Acostumbra a tu cuerpo al esfuerzo continuo: entiende cómo reaccionas ante las distancias largas y cuáles son tus límites.
- Pruebe el equipo en un entorno real: desde el calzado hasta la mochila, la ropa y los bastones de apoyo.
- Ajustar el ritmo y los descansos: encontrar la cadencia natural, saber cuándo hay que parar y cómo recuperarse.
- Prevenir lesiones: identificar y corregir posturas o hábitos que puedan causar molestias o dolor.
- Simular el entorno del Camino: desde el tipo de pavimento hasta las interacciones con otros peregrinos, creando una preparación más realista.
- Reforzar la confianza mental: saber que eres capaz de completar una etapa te da tranquilidad para afrontar el resto del camino.
Entrenar con antelación ayuda a prevenir lesiones, evita sorpresas desagradables en el campo y aumenta significativamente la confianza para experimentar el Camino de Santiago con más placer y menos dolor.
5. Paseos de preparación - etapas disponibles
Etapa 1 - Catedral de Lisboa → Alpriate (22 km)
Salimos al amanecer de la Catedral de Lisboa, pasando por el Miradouro de Santa Luzia, la Feira da Ladra, el Panteón Nacional, Beato, Marvila y el Parque das Nações. Después del río Trancão, entramos en una zona más rural hasta Alpriate. Una etapa con un gran contraste entre ciudad y naturaleza.
Etapa 2 - Santa Iria da Azóia → Vila Franca de Xira (18 km)
Empezamos en la estación de Santa Iria da Azóia y seguimos hasta Vila Franca de Xira. Pasamos por el Parque del Estuario del Tajo, carriles bici junto al río, Alhandra y Vila Franca de Xira. Un paseo accesible, ideal para ganar ritmo y confianza.
6. Testimonios de antiguos participantes
"Excelente organización y un equipo realmente interesado en que todo el mundo tenga una experiencia del paseo de Santiago".
"Aunque participé sola sin conocer a nadie, siempre me sentí muy acompañada y apoyada. Se lo recomendaría a cualquiera que quiera hacer el Camino".
"Me sentí segura y bien informada. Vera, Isabel y Rita me guiaron con mucho cariño, atención y cuidado".
"Desde el momento en que me inscribí me sentí acogida, informada, protegida, guiada y, sobre todo, animada. Estoy deseando dar los siguientes pasos".
¿Y ahora qué?
Actualmente tenemos dos etapas en la Gran Lisboa, pero vamos a ampliarlas a otras regiones como Coimbra y Oporto. El objetivo es que estos paseos sean accesibles a más personas en todo el país.
👉 Consulta el calendario de los próximos paseos e inscríbete aquí:
https://caminhoportuguesdesantiago.eu/caminhadas-de-preparacao/
7. Preguntas más frecuentes (FAQ)
¿Qué son las marchas de preparación para el Camino de Santiago?
Son marchas organizadas que simulan etapas reales del Camino, ayudando a preparar el cuerpo y la logística.
¿Son estas excursiones sólo para principiantes?
No. Son útiles para principiantes y para quienes quieran acelerar el ritmo o probar equipos.
¿Dónde tienen lugar estos paseos?
Actualmente en la zona de Lisboa, pero pronto en otras regiones como Oporto y Coimbra.
¿Se necesita compañía para participar?
No. Muchas personas vienen solas y encuentran aquí nuevos compañeros para el Camino.
¿Quién organiza los paseos?
Los organiza el equipo de la página web del Camino de Santiago Portugués, con guías experimentados y apoyo logístico.
¿Los paseos incluyen seguro? Sí, todos los paseos incluyen un seguro de accidentes personales para garantizar una mayor seguridad a los participantes.
¿Existe la posibilidad de incluir el almuerzo? Sí. En algunos paseos es posible incluir el almuerzo en el momento de la inscripción, como opción adicional.
💛 Ven por ti. Y quédate por nosotros. Estas caminatas son tu punto de partida: con el cuerpo andando y el corazón ya en el camino de Santiago.