Llegar a Santiago es un ejercicio de fuerza de voluntad, vitalidad y energía que nos consume durante la caminata hasta el lugar deseado. Sin embargo, cuando terminamos el trayecto en la capital gallega, podemos sentirnos vacíos, sin saber qué hacer. Por eso, en este artículo, el Camino de Santiago Portugués te da 8 sugerencias sobre qué hacer cuando llegues a Santiago de Compostela en 2024.
Qué hacer al llegar a Santiago es la pregunta que se hacen muchos peregrinos cuando se dan cuenta de que han llegado a la tan esperada ciudad. La oferta es tan amplia que a veces puede resultar abrumadora. ¿Por qué no empezar por aprovechar esta ubicación histórica para:
- Pasee por las calles del casco antiguo.
Tendrá que pasar por ellas para llegar a la catedral, así que ¿por qué no aprovecharlas? Todas estas callejuelas cuentan la historia de este antiguo territorio. Aquí el tiempo no ha pasado del todo. Así que las casas te hacen imaginar todas las generaciones que han vivido aquí y han hecho este territorio.
Dividida entre antiguos museos, iglesias y otros monumentos, también alberga pintorescos cafés, perfectos para descansar los pies.
Calle San Pedro
La calle de San Pedro acoge a los peregrinos del Camino Francés. Sin embargo, también es la más discreta desde el punto de vista turístico. Es decir, puede pasear a sus anchas por esta zona, donde la cultura convive con el comercio local.
Calle Preguntoiro
Este callejón es difícil para quienes cruzan la ciudad en coche, ya que es estrecho y peatonal en su mayor parte. Sin embargo, a través de él se puede cruzar todo el casco histórico y conocer el verdadero Santiago de Compostela.
Plaza de Cervantes
Si se fija en la parte superior de la fuente, encontrará al escritor más famoso de España. Hoy parece pequeña, pero antaño fue el centro de Santiago de Compostela. Fue ayuntamiento, foro comercial e incluso lugar de ejecuciones.
- Ir a comer algo
Al fin y al cabo, estamos en la Península Ibérica y eso significa que se puede comer bien en cualquier restaurante que nos encontremos. No es diferente en Santiago de Compostela, donde abundan los restaurantes para descansar de la larga caminata que acabamos de completar. A continuación llega el momento más esperado por los peregrinos:
Un poco alejado del centro histórico. Es perfecto para quienes visitan las atracciones turísticas de la ciudad. Barato, con un delicioso menú peregrino, servicio rápido y un ambiente acogedor que poca gente conoce.
Para los amantes del marisco, no hay mejor opción que este tesoro gallego. Esta zona también es conocida por su pulpo, así que lo mejor es probar esta especialidad local siempre que se pueda.
El mejor restaurante de tapas y picoteo de Santiago de Compostela. Escondido en la Plaza de la Pescadería Vella, es uno de esos lugares donde se hacen veladas que crean recuerdos. Imprescindible probarlo.
- Vea el arte de su compatriota Siza Vieira
Con un apellido apropiado sitio webEl arquitecto portugués tiene varias obras en el paisaje del Camino de Santiago. Desde la peatonal de Leça da Palmeira hasta la Casa de Té Boa Nova, en Santiago, son tres ejemplos para los amantes de este arte. El Centro Galego de Arte Contemporánea, la Facultad de Ciencias de la Comunicación y, por supuesto, el parque de Santo Domingo de Bonaval. Que, por cierto, es exactamente a donde vamos ahora.
- Pasee por el Mercado de Abastos
Es el segundo lugar más visitado de la ciudad después de la catedral. Es exactamente lo que su nombre indica: un mercado. Un lugar donde podrá pasear y disfrutar de las vistas, regatear con los comerciantes y sentirse como si estuviera comprando en otra época, en otro tiempo. Aquí también podrá comprar los alimentos que los mejores restaurantes de la región utilizan para sus platos.
- Comprar recuerdos para la familia
En el mercado de Abastos o en cualquier otra zona de Santiago de Compostela, podrá comprar recuerdos para usted o para familiares y amigos. Con tiendas dedicadas íntegramente a este tipo de comercio, este es el lugar para comprar ese imán para la nevera, un azulejo con la flecha amarilla o un mapa para no perderse en el camino de vuelta.
- Visitar los museos
Esta ciudad no sólo es el centro político y espiritual de Galicia, sino también un centro cultural de excelencia en toda la Península Ibérica. En la catedral, por ejemplo, se pueden visitar todos los museos por sólo 15 euros. El resto, desde el Museo del Pueblo Gallego hasta los Museos de las Peregrinaciones a Santiago, tienen precios diferentes para cada franja de edad. Es cuestión de ver cuál te conviene más.
- Pasea por la alameda parque
Pero si prefiere relajarse, puede aprovechar el Parque de la Alameda. El gran pulmón verde de la ciudad es perfecto para un siestao simplemente tumbarse en la hierba a leer un libro. En un mar de opciones, pocas son malas.
- Continuar hasta el fin del mundo
Llegar a Santiago no significa el final del Camino. Aunque ésta es la meta de muchos peregrinos, la marcha es una constante y siempre se puede continuar hasta Finisterre. Se trata de una ruta diferente, hasta el punto de que también en esta zona se puede encontrar un marcador del kilómetro cero. Ahora, qué hacer cuando llegue depende de usted.
¿Qué hacer en 2024 cuando llegue a la capital de Galicia?
Ahora que ya tienes estas ideas de qué hacer cuando llegues a Santiago de Compostela, podrás disfrutar más de la ciudad en 2024. Si tienes oportunidad, tómate un descanso en este santuario en memoria del apóstol de Jesús y disfruta de todo lo que has conseguido hasta ahora.
Cuéntenos su experiencia en la ciudad en los comentarios.
Fue una experiencia única que recomiendo encarecidamente.