Descubra cómo recorrer la impresionante Senda por el Litoral Portuguesa en 12 días




Peregrinar en permanente compañía del océano es un privilegio para quienes recorren la Senda por el Litoral portugués. Una variante moderna del más conocido Camino Central, comienza en Oporto y sólo se tarda 12 días en completarlo. Sin embargo, como todos los senderos antiguos, éste está lleno de giros y vueltas. Descubra más sobre este impresionante viaje en este artículo.

Un peregrino recorre el Camino de Santiago portugués por la costa con una gran mochila

¿Qué es el Camino Portugués Senda por el Litoral? 

Com uma distância de 280 quilómetros, podes fazer o Caminho Português da Costa pela Senda Litoral, em 12 dias. Apesar da travessia à beira-mar ter sido certificada pelo Estado, esta que aqui referimos é uma variação moderna da aventura portuguesa. Devido a sua crescente popularidade, tem recebido investimentos e incentivos para melhorar a experiência dos peregrinos, tornando este trajeto um dos mais interessantes a palmilhar, em Portugal. 

La versión lusitana fue una ruta importante en la época medieval. Sin embargo, uno de los comentarios que hemos oído al recorrer el camino entre Caminha y A Guarda fue: "¡Éste es el verdadero Camino!". La verdad se mueve por arenas movedizas en esta variante moderna, pero también es una forma de demostrar el orgullo de los pueblos junto al mar por "su" ruta. 

Nuestro tramo por el Atlántico comienza en Oporto, siempre en la Catedral, y pasa por Matosinhos, Maia, Vila do Conde, Póvoa de Varzim, Esposende, Viana do Castelo y Caminha, donde finalmente se divide en dos.

Así que, por si aún no lo sabías, desde Caminha, puedes optar por tomar el barco hasta A Guarda o continuar en Portugal hasta Valença, enlazando antes con el Senda central. Si quiere continuar por la costa gallega, ¡siga leyendo!

Cuidado en el Camino Portugués de la Costa 

El Camino Portugués de la Costa se puede hacer en 12 días, pero hay que tener en cuenta algunas cosas. Al estar tan cerca de la playa, hay que llevar sombrero, agua y, sobre todo, crema solar. 

Esto se debe a que la arena refleja la luz y, aunque no lo parezca, te vuelves más susceptible de sufrir quemaduras. Otro problema es caminar por la arena. Durante muchas horas, estarás codo con codo con la playa. Por eso, aunque estés en las pasarelas, los días de viento el aire arrastrará arena hasta ellas, creando dificultades en el suelo.

Te sentirás como si estuvieras subiendo una empinada montaña. Así que prepárate. Quizás entrenar en la playa más cercana a tu casa no sea tan mala idea cuando se trata de ponerse en forma. Si quieres saber más sobre este tema, ¡lee nuestro artículo

Además, a pesar de las inversiones realizadas en los últimos años, el Camino Portugués de la Costa cuenta con menos infraestructuras que el Camino Central. En los meses más bajos, como mayo, septiembre u octubre, esto puede no ser un problema, ya que hay sitio para todos los peregrinos. Sin embargo, en verano, existe la posibilidad de que encuentres el antiguo camino un poco "abarrotado".

Si este es el caso, lo mejor es planificarse con antelación, planificando bien todas las etapas y reservando en los albergues lo antes posible. Puedes utilizar nuestro sitio web para informarte sobre los mejores lugares. 

De momento, continúe con este artículo para ver una descripción de cada uno de los 12 días que dura el viaje atlántico. 

Etapas para recorrer Senda por el Litoral Litoral Portugués Senda por el Litoral.

Día 1) Oporto-Vila Chã.

La primera etapa por la costa comienza en Oporto y termina en el pequeño pueblo pesquero de Vila Chã. Desde la catedral de la ciudad de Oporto, se deslizará hasta las orillas del río Duero y seguirá sus aguas azules, que serán su guía de elección para este viaje que está a punto de comenzar.

La ruta es llana y, de todos los días, es el más fácil para empezar sin demasiada dificultad. Hay que prestar atención a la proximidad del mar y asegurarse de llevar crema solar.

Día 2) Vila Chã - Póvoa de Varzim

Esta es la etapa más corta del viaje y por una buena razón. En los próximos días, las caminatas serán más largas, así que tendrá que descansar los pies cuando tenga ocasión. Además, pasará por Vila do Conde, uno de los pueblos más pintorescos de Portugal.

La mayor parte del recorrido se realiza por pasarelas. El viento es el atributo más complicado para quienes realizan esta ruta. Descienda hasta Póvoa y aproveche la noche para descansar y pasear por la ciudad.

Día 3) Póvoa do Varzim - Marinhas 

En la etapa Póvoa do Varzim - Marinhas, estará cerca del mar, saliendo de Póvoa de Varzim, y así continuará durante la mayor parte del recorrido. Una vez más, habrá que prestar mucha atención al viento y a la proximidad del mar, ya que esto facilita las escaldaduras.

Esta etapa también incluye momentos icónicos del Camino de Santiago de la Costa, como los fotogénicos molinos de viento de Apulia, que merecen un momento para observarlos. 

Día 4) Marinhas - Viana do Castelo 

La etapa Marinhas - Viana do Castelo te aleja del mar y te acerca a las montañas sagradas de la antigua ruta. Aunque no son difíciles, algunas subidas después de la Iglesia de Santiago en Castelo de Neiva pueden hacer que tus gemelos se quejen un poco al final del día, pero nada fuera de lo normal.

Cuando eche de menos caminar junto al mar, no tiene más que mirar a su alrededor. Desde la cima, podrá vislumbrar el maravilloso Océano Atlántico, que llama a todos los peregrinos en esta etapa de la ruta. No obstante, aproveche al máximo este viaje al verde profundo de la naturaleza. Hay secretos peregrinos en cada edificio. 

Al llegar a Viana do Castelo, cruce el puente y diríjase a la ciudad. Si quiere descansar un día, hay monumentos para deleitarse, como el Centro de Interpretación del Camino Portugués de la Costa o, si aún tiene fuerzas, suba los 659 peldaños de la escalinata de Santa Luzia y visite el Hermandad del mismo nombre. 

Día 5) Viana Do Castelo - Caminha 

Esta es una de las etapas más largas de los próximos días y, hasta llegar a Vila Praia de Âncora, todo es cuesta arriba. Aquí verás pequeñas aldeas portuguesas con un encanto único que resulta irresistible para los amantes de este rincón de la costa.

La llegada a Vila Praia de Âncora es cuesta abajo y nos acerca de nuevo al mar. Aquí, después de algunos kilómetros, tenemos uno de los momentos más bonitos de toda nuestra ruta. Después de un encuentro con la Capilla de Santo Isidoro, estará siempre frente al mar, cerca de los guijarros de antaño, observando las majestuosas montañas que cruzará en unos instantes. Caminar, pues, es un secreto mal guardado para los excursionistas, ya que tiene todo lo necesario para una noche de descanso reparador. Es un decir, caminar para los caminantes.

Día 6) Caminha - Porto Mougás 

La etapa Caminha - Porto Mougás es una aventura impresionante de principio a fin. Empieza de forma diferente, ya que hay que tomar un barco hasta Galicia. Si eres despistado, sólo tienes que preguntar a la gente de los albergues o de donde te alojes y te dirán el número o incluso reservar el barco (que lleva hasta 4 personas).

Después, se entra en España. Si hasta ahora el viaje se había basado en la pura improvisación, eligiendo cada día la ruta más atractiva, ahora es sencillo.

A pesar de la belleza de las ciudades y de la naturaleza combinada con el mar, pasará largos periodos en las carreteras, lo que puede hacerle sentir inseguro durante el viaje.

Día 7) Porto Mougás - Saians 

La etapa Porto Mougás - Saiáns es una aventura aún por descubrir. Partiendo de la pequeña ciudad, se sigue una carretera poco transitada hasta llegar a una pista de tierra cuesta arriba. Aquí comienza la aventura del día.

A partir de aquí, se sube, donde se ve una de las vistas más impresionantes de la ruta hasta el momento, y se continúa hasta Baiona. Este pueblo pesquero, donde se aloja mucha gente, es un buen lugar para descansar y ver a la gente local.

A partir de aquí, puede elegir qué ruta tomar. Si quiere mirar hacia el mar, a lo largo de las playas, o dirigirse hacia el interior. Saiáns es una excelente manera de terminar el día, ya que los habitantes de este barrio son dinámicos y celebran con frecuencia actos en los que todos los peregrinos son bienvenidos.

Día 8) Saians - Redondela

La etapa Saiáns - Redondela es la última antes de que el camino se unifique con el Camino Central Portugués. Aunque es larga y agotadora, le cautivarán hermosas ciudades y monumentos.
Vigo, a pesar de ser la ciudad más grande de Galicia, hace que sea cómoda en esta región, especialmente para los peregrinos que echan de menos el ambiente de la metrópoli. Sin embargo, no es para todo el mundo.

Salir de la ciudad portuaria es una vuelta a los orígenes del Camino, con muchos espacios verdes y el maravilloso barrio de Teis, con una conexión emocional directa desde el corazón de la montaña.

La llegada a Redondela se produce en el que, para muchos, es uno de los paisajes más bellos de la ruta.

Día 9) Redondela - Pontevedra 

La etapa Redondela - Pontevedra, tras la gran caminata del día anterior, es un paseo refrescante, con lo mejor que ofrece la ruta. A las afueras de la ciudad, hay senderos que te llevan a través de pequeñas aldeas y bosques gallegos. El paisaje se mantiene tranquilo hasta llegar a Arcade, zona de paso de muchos caminantes que se maravillan ante el imponente Puente Sampaio. Este lugar, donde cada rincón cuenta la historia de Galicia y Santiago, es uno de esos tesoros escondidos frente a tus pies, olvidado entre dos de las principales ciudades de la ruta. Sin embargo, si está cansado o simplemente le apetece picar algo, debe saber que aquí es donde se dice que se comen las mejores ostras de toda Iberia. Para los amantes del marisco, no es moco de pavo.

A partir de aquí, el camino se hace más espeso. Entrando en una pista forestal, subirá hasta alcanzar una altitud de 147 metros. Lo que se gana en belleza natural, se pierde en calorías.

Pontevedra es una de las ciudades más emblemáticas de la ruta portuguesa. No se pierda la oportunidad de ver sus numerosos monumentos y sus iglesias milenarias en el centro de una ciudad sin coches.

Día 10) Pontevedra-Caldas de Reis 

La etapa Pontevedra - Caldas de Reis es un viaje agradable y sin grandes dificultades. Tras despedirse en el Puente del Burgo, la travesía se vuelve sencilla, sin elevaciones destacables y con una excelente selección de iglesias y otros monumentos religiosos.
Las viñas rodean las casas y te acompañan a lo largo de la ruta que, por su humildad, te da tiempo y ganas de disfrutar de cada paso. Antes de reencontrarte con la carretera N-550, llegas a una zona de cascadas. Es un pequeño desvío que merece la pena. 
Pronto estarás en Caldas de Reis. Te recibe un pueblo apacible y un centro urbano en el que apetece descansar y reflexionar sobre el Camino recorrido hasta ahora. 

Día 11) Caldas de Reis - Padrón 

La etapa Caldas de Reis - Padrón es, para muchos, una de las más bonitas de todo el Camino de Santiago. En estos momentos finales de la peregrinación, es normal ver cada vez más gente por las rutas, más alojamientos y, sobre todo, más comercios en las carreteras que te llevan a la capital gallega.
Con una pequeña subida, este trayecto no es demasiado difícil. Incluso los lugareños recorren estos caminos como ejercicio para toda la familia.
Lo siguiente que sabrá es que se encuentra en medio del bosque español, con antiguas calzadas romanas que le transportarán al espíritu de los primeros peregrinos. Como colofón, Padrón parece una réplica de una ciudad del antiguo imperio de César Augusto, con sus colores marrones y una arquitectura diferente a la del resto de la región. Es hora de sentarse y pedir los pimientos que toman su nombre de la ciudad: Padrón.

Día 12) Padrón-Santiago de Compostela 

La etapa Padrón - Santiago de Compostela es una vuelta a los senderos urbanos diseñados pensando en los coches. Después de la ciudad romana, empiezas a abrirte paso por los últimos bosques que te vas a encontrar. El resto de la ruta transcurre de nuevo por la carretera que te ha acompañado a lo largo del tiempo: la N-550.

El viaje transcurre en un espacio de transformación social, entre aldeas y ciudades modernas como O Milladoiro.

Llegar a la añorada capital es un torbellino de emociones y sentimientos, siempre en compañía de peregrinos, visitantes y lugareños. Siguiendo una línea recta, te recibe la Capilla, la Plaza del Obradoiro y el final de la aventura.

Es hora de recoger los frutos del viaje, descansar y empezar a planificar el siguiente.

Así puedes hacer el Senda por el Litoral Portugués de la Costa por la Senda por el Litoral en 12 días

El recorrido por la costa, ya sea la Senda por el Litoral o la tradicional, es de una belleza inmensa y un placer lento a cada paso. Ahora queremos que nos cuentes tu experiencia. ¿Has hecho esta ruta? ¿Estás pensando en hacerla? ¡Cuéntanosla! 




"A Caminho" com a Joana Rijo

Numa jornada onde cada passo é um mergulho interior, Joana encontrou no Caminho Português do Interior mais do que trilhos e paisagens deslumbrantes — descobriu-se a si mesma. Movida pela procura pela paz e foco, percorreu durante seis dias uma rota marcada por silêncios, chuva persistente e sorrisos de outros peregrinos que, com um simples “buon camino”, iluminavam o percurso. Nesta entrevista, partilha como o Caminho a ajudou a abrir a alma e o coração, curando-a através da dor e do desapego. Fala-nos das subidas íngremes, da magia dos verdes da floresta e das águas cristalinas dos riachos, e de como cada desafio reforçou a sua coragem e força interior. Para a Joana, o Caminho é pertença, liberdade, superação — uma experiência tão transformadora que planeia repeti-la, um dia, com a filha.

"A Caminho" com a Sónia Graça

Para Sónia Graça, o Caminho de Santiago revelou-se mais do que uma peregrinação; foi uma verdadeira lição sobre entrega e aceitação. Perder-se no trajeto trouxe-lhe uma das aprendizagens mais valiosas: no Caminho, como na vida, o controlo é uma ilusão. Não adianta contar quilómetros ou programar cada chegada, porque os imprevistos fazem parte da jornada – e quando aceites com o coração aberto, tudo se torna mais leve. Com esta experiência transformadora, Sónia tomou uma nova decisão: tornar-se guia e ajudar outras pessoas a viverem o Caminho de Santiago, guiando-as não apenas pelo percurso, mas também pelo significado profundo que cada passo pode trazer.

Guía del Peregrino: Qué hacer en Santiago de Compostela durante su estancia

La Etapa 10 del Camino Central Portugués te lleva a Santiago de Compostela, culminando un viaje de fe, reflexión y descubrimiento. Esta ciudad, además de ser el destino final de innumerables peregrinos, es un tesoro de historia, cultura y espiritualidad. Breve historia de Santiago de Compostela Santiago de Compostela surgió como uno de los principales centros [...]

1 respuesta

Dejar una respuesta

Envío gratuito a Portugal en pedidos superiores a 25€ con Código:
Este es el texto por defecto para la barra de notificaciones