Cómo preparar el Camino de Santiago en 2024




El Camino de Santiago portugués requiere preparación física. Al fin y al cabo, son 260 kilómetros entre la Catedral de Oporto y la Praça do Obradoiro de la capital gallega. Pero no es tan difícil como parece. Basta con unos meses de entrenamiento antes de la gran caminata y ya está listo para emprender el viaje. Sin embargo, la ruta se compone de largas etapas, diferentes terrenos y subidas y bajadas. En este artículo te mostraremos las mejores formas de prepararte para el viaje que te espera y las precauciones que debes tomar para evitar lesiones y las temidas ampollas en los pies.

Cómo prepararse para las largas etapas del Camino de Santiago

La preparación física para el Camino de Santiago es muy importante porque hay al menos dos etapas de más de 30 kilómetros (hasta Ponte de Lima y Pontevedra). Eso significa unas 10 horas de marcha o, si echas cuentas, 39370 pasos. Así que hay que tener la resistencia física y mental para aguantar hasta el final del día sin pensar en rendirse. Y no hay que olvidarlo: durante la marcha llevaremos una mochila . ¿Cómo entrenamos la resistencia?

Lo más inteligente es empezar poco a poco. La decisión de hacer el Camino de Santiago puede ser repentina, pero es importante darle al cuerpo al menos un mes para que se acostumbre a las largas caminatas. Digamos que estás trabajando y no tienes tiempo para hacer una ruta de 20 kilómetros todos los días. Así que intenta dosificar tu entrenamiento en distintas fases. 

Etapa 1) 5 kilómetros sin mochila .

Hay que calentar el cuerpo para que se haga a la idea de que tiene que moverse más a menudo. Empecemos despacio, 5 kilómetros por entrenamiento. Sin mochila todavía. En cuanto sientas que puedes hacer más, aumenta la distancia. Una semana debería bastar para esta introducción al ejercicio.

Etapa 2) 10 kilómetros con mochila. 

Da un paseo de 5 a 10 kilómetros, pero ahora con el peso que debes llevar en la mochila - hay un artículo sobre el tema, si quieres leerlo. Así tu cuerpo se acostumbra a cargar con esos kilos de más. Sin embargo, no vayas todos los días. En el ejercicio, como en todo en la vida, hay que descansar para mejorar. El exceso es enemigo de la perfección y puedes lesionarte. En este punto, dos o tres semanas suelen ser suficientes.

Etapa 3) 15 kilómetros con mochila y por diferentes terrenos. 

Ya casi estás listo para salir a la carretera. En el último momento del entrenamiento empezamos a forzar las piernas. Intenta hacer 15 kilómetros si es posible. O, si eres lo bastante valiente, ¡20 kilómetros con una mochila! Sin embargo, siempre que sientas que te estás pasando, ¡para! No fuerces demasiado tu cuerpo. También es buena idea cambiar de terreno. Lo mejor es simular lo que te vas a encontrar de camino a la capital gallega para que no te pille por sorpresa la dificultad de las bajadas a Pontevedra o la subida a la sierra de Labruja.

Preparación física para el Camino de Santiago en diferentes terrenos

Durante el Camino de Santiago portugués te encontrarás con carreteras asfaltadas, caminos de tierra, colinas y valles y, dependiendo de la época del año, algo de barro. Por eso es importante saber cómo se adapta tu cuerpo a los diferentes suelos y los cuidados que debes tener en cada uno de ellos. Toma las formadores o botas y sigue estos consejos:

1) Carreteras asfaltadas.

Si están así, lo normal es que pasen coches. Y en todos los lugares con coches, los peregrinos deben prestar especial atención. En esos momentos, conviene evitar los auriculares u otros dispositivos que puedan distraernos. Debemos ver con los oídos y oír con los ojos. Toda atención es poca. Siempre hay que caminar por el lado izquierdo de la calzada, para poder ver los coches que se acercan. El camino, sin embargo, resulta más sencillo. Aparte de algunos momentos con elevaciones más difíciles para nuestros gemelos, no hay muchas más indicaciones.

2) Tierra apisonada

Lo más importante a tener en cuenta cuando se circula por este tipo de carreteras es la posible falta de agarre que puedan tener las zapatillas de deporte o el calzado. botas puede tener. Así que tienes que tener cuidado con las piedrecitas que encuentres por el camino y mantener una zancada fuerte y cuidadosa para no resbalar en momentos inoportunos.

3) Colinas con subidas y bajadas.

 La mayoría de las rutas del Camino de Santiago portugués transcurren entre montañas y colinas de gran altitud, como la sierra de Labruja. Por ello, los descensos también pueden ser largos y, a veces, incluso más complicados que los ascensos. Al igual que con las pistas de tierra, es importante prestar atención a dónde se colocan los pies al caminar. Un paso en falso puede bastar para arriesgarse a sufrir lesiones graves. Si vive en una zona con montañas o colinas, como Sintra, es posible practicar en estos lugares. Hay muchos grupos de senderismo que le ayudarán.

Preparación física para el Camino de Santiago

Una de las cosas más molestas de hacer el Camino de Santiago son las ampollas en los pies. Éstas se producen por la fricción entre la piel y el tejido del calzado que has decidido llevar. A menudo, cuando las zapatillas o las botas son nuevas, aprietan más. Se suele decir: "no están acostumbradas a tu pie". Como puedes imaginar, esto provoca un mayor contacto entre la piel y el tejido y da lugar a (más) ampollas. El consejo que podemos darte es el siguiente. Si tienes que comprarte unas zapatillas nuevas, al menos entrena con ellas. No querrás ampollas innecesarias.

Un consejo más para el camino que queda por recorrer.

El Camino de Santiago no es una dulce peregrinación. Para quienes no estén acostumbrados a hacer ejercicio y caminar, se requiere una preparación física rigurosa. Para prepararte mejor y saber lo que te espera en el camino entre Oporto y Santiago de Compostela, echa un vistazo a las etapas que tenemos en la web. Te ayudarán a planificar tus entrenamientos, ya que hay descripciones del terreno, los tiempos e incluso los desniveles en cada punto.

¡Venga y descubra el punto de partida del Buen Camino!  




"A Caminho" com a Sónia Graça

Para Sónia Graça, o Caminho de Santiago revelou-se mais do que uma peregrinação; foi uma verdadeira lição sobre entrega e aceitação. Perder-se no trajeto trouxe-lhe uma das aprendizagens mais valiosas: no Caminho, como na vida, o controlo é uma ilusão. Não adianta contar quilómetros ou programar cada chegada, porque os imprevistos fazem parte da jornada – e quando aceites com o coração aberto, tudo se torna mais leve. Com esta experiência transformadora, Sónia tomou uma nova decisão: tornar-se guia e ajudar outras pessoas a viverem o Caminho de Santiago, guiando-as não apenas pelo percurso, mas também pelo significado profundo que cada passo pode trazer.

Guía del Peregrino: Qué hacer en Santiago de Compostela durante su estancia

La Etapa 10 del Camino Central Portugués te lleva a Santiago de Compostela, culminando un viaje de fe, reflexión y descubrimiento. Esta ciudad, además de ser el destino final de innumerables peregrinos, es un tesoro de historia, cultura y espiritualidad. Breve historia de Santiago de Compostela Santiago de Compostela surgió como uno de los principales centros [...]

"En el camino" con Rui Chegadinho

En la entrevista "En el camino con Rui Chegadinho", exploramos la profunda transformación de un hombre que, al hacer realidad su viejo sueño de recorrer el Camino de Santiago, encontró la renovación espiritual y personal. Movido por la fe y en busca de una nueva perspectiva de la vida, Rui se embarcó en este viaje que redefinió su propósito y provocó cambios significativos. Desde sorprendentes encuentros con lugareños hasta momentos de introspección, cada paso del Camino contribuyó a su metamorfosis. A su regreso, no sólo encontró la felicidad al volver a casarse, sino que también incorporó las lecciones aprendidas a su vida cotidiana. En esta inspiradora charla, Rui comparte cómo el Camino de Santiago no es sólo una ruta de peregrinación, sino una experiencia que transforma vidas y almas.

8 respuestas
  1. José Carbonari Neto

    Tengo muchas ganas de hacer esta ruta portuguesa entre Oporto y Santiago de Compostela, pero no quiero hacerlo solo. ¿Hay algún diario interactivo donde pueda unirme a un grupo? Ya he hecho los 310 kilómetros entre Águas da Prata y Aparecida y gracias al diario interactivo me he unido a otras tres personas.

  2. Domingos Pimentel

    ¡Muy buenos consejos! Llevo 30 días haciendo senderismo y esta última semana he hecho 20 kilómetros con la mochila puesta. El próximo 21/05 empiezo mi caminata, ¡espero que toda la preparación haya sido suficiente!

  3. Luís Ferreira

    Buenas tardes,
    Tengo intención de hacer la ruta desde Braga el día 10 de junio, ¿me pueden ayudar con un plan que nos permita a mi mujer y a mi hacer la ruta y que nuestro equipaje sea transportado por ustedes hasta el alojamiento?
    En cuanto al alojamiento, tenemos la intención de alojarnos en hoteles en habitaciones individuales con baño privado con cena y desayuno.
    Gracias por su cooperación.
    Gracias, Luis Ferreira

  4. Decio Lunardi

    Excelente consejo. Sólo añadiría que hay que comprar zapatillas o botas impermeables. Completé esta ruta el 11/Jun/22 y durante la lluvia se me mojaron los pies y me salieron ampollas. Si es posible, compra zapatos impermeables y úsalos durante el entrenamiento para que se amolden a tus pies. ¡¡¡El resto es disfrutar de tu tiempo y Buen Camino !!!

Dejar una respuesta

Envío gratuito a Portugal en pedidos superiores a 25€ con Código:
Este es el texto por defecto para la barra de notificaciones