blog_es

Cómo ahorrar dinero en el Camino de Santiago en 2023

El Camino Portugués a Santiago es una experiencia que personas de todo el planeta sueñan con vivir en 2023. Sin embargo, los costes de la travesía pueden ser un impedimento para esta aventura. Especialmente para los que vienen de fuera del país. Por eso escribimos este artículo, para darle algunos consejos sobre cómo ahorrar dinero en el Camino de una manera que no restrinja su comodidad.

Para entender cómo ahorrar dinero en el Camino Portugués a Santiago en 2023 hay que saber cuánto costará la travesía, más o menos. Así es, a pesar de que el camino sea una experiencia increíble, siempre hay que gastar algo de dinero, aunque solo sea para comer.

Además, es importante reconocer que cada persona tiene un estilo de peregrinación diferente. Aunque la mayoría intenta caminar cerca del resto de los participantes, con estancias en albergues y aprovechando todos los deliciosos descuentos en los menús para peregrinos, nadie es igual. Por ello, el siguiente extracto sólo es apto para personas que recorren el camino peregrino.

Dicho esto, hay una frase extraída del libro de nuestro escritor peregrino, Agostinho Leal, que nos dice lo siguiente:

(...) hay una máxima que funciona para la mayoría de los peregrinos: ¡un euro por kilómetro! Así es, de cinco a diez euros para el albergue, diez euros para el menú del peregrino y diez euros para el resto de las comidas (...) echa cuentas"

Así, tenemos una media de 1 euro por cada mil metros. Es decir, si sales de Oporto, gastas entre 250 euros y 300 euros. Si no te pierdes, claro.

Flecha que indica Senda por la Costa.

Aunque diferentes, los caminos tienen casi la misma distancia.

Pero esto es sólo el precio por el camino. Antes puede haber también otros gastos.

Nos referimos, por supuesto, al equipamiento y al desplazamiento hasta el lugar de partida. Lo primero depende de lo que ya tengas. Si necesitas comprarlo todo nuevo, intenta adquirir sólo lo esencial. Es decir:

Mochila  

La mochila en sí, no debe pesar más de 1 kilogramo. Y segundo, debe tener espacio para al menos 35 litros. 40, como máximo. Cabe todo lo necesario. Consigue una mochila que tenga un armazón rígido y correas de adaptación a la cintura, para distribuir el peso sobre los hombros y la cintura.

Saco de dormir

Puede ser indispensable. Aunque algunos albergues ofrecen sábanas, no todos lo hacen. Además, las noches pueden ser frías incluso en verano. Así que lo mejor es llevar un saco de dormir algo más pesado en invierno y uno más ligero a partir de mayo. Tienes que jugar con esta información y con el peso que puedes/debes llevar en la mochila.

Ropa

No necesitas más de dos mudas de ropa (tres como mucho). Hay lavadoras en casi todos los albergues -de pago- y siempre puedes lavarlas a mano y colgarlas para el día siguiente. Llevar el tradicional jabón azul y blanco es una buena idea. La idea es tener siempre una muda para el día siguiente hasta llegar a Santiago de Compostela.

Llueva o haga sol, siempre es bueno llevar una funda impermeable para el viaje. El tiempo puede ser imprevisible, así que es mejor estar preparado. Un sombrero es importante para evitar insolaciones y protegerse del sol. Para prevenir el pie de atleta, es mejor llevar chanclas para la ducha. Después de un día entero de caminata, se sienten como pequeñas nubes en los pies.

Higiene y primeros auxilios

Cepillo y pasta de dientes, esos geles de ducha 3 en 1 para ahorrar espacio, y crema solar. Intenta meterlo todo en una bolsa pequeña para ahorrar espacio. En otra bolsa, guarda los primeros auxilios básicos. Para las ampollas de los pies, nada mejor que Compeed. Es como una segunda piel y alivia el dolor. En caso de emergencia, marca el 112.

Comida y bebida

No lleves demasiada equipaje. Lleve algo para comer a mitad de camino y mucha agua. Hay tiendas a lo largo del camino donde puedes reponer tus provisiones. No hay necesidad de ir cargado.

Documentos

Estos son algunos de los documentos importantes para realizar el Camino de Santiago sin problemas:

Tarjeta de ciudadano/Pasaporte

Como en cualquier viaje que emprendamos, es importante llevar una identificación adecuada por si ocurriera algún incidente. Algunos albergues incluso exigen identificación para asegurarse de que sólo las personas autorizadas se alojan en sus alojamientos.

Credencial de Peregrino:

Es el certificado que te da acceso a los beneficios del Camino de Santiago. Por ejemplo, te da acceso a los albergues públicos y a los menús del peregrino y, al final, recibirás un documento oficial con los kilómetros que has recorrido. Para obtener el diploma, sólo necesitas 2 sellos por día. No te preocupes, iglesias, cafeterías, albergues, todos tienen un sello para ti. La credencial puede obtenerse en lugares como la Catedral de Oporto (Sé do Porto) o en muchos de los albergues públicos de las ciudades por las que pasa la ruta.

¿Y el coste de los viajes?

Depende de dónde venga, claro. Si su idea es partir de Oporto, dispone de una excelente red de transportes para llegar a la ciudad invicta desde cualquier punto del país. Pero lo importante a tener en cuenta aquí es lo siguiente: cuanto antes compre sus billetes, más baratos le saldrán.

¿Cómo ahorrar dinero en el Camino de Santiago en 2023?

Como ya has visto antes, los que planifican con antelación consiguen mejores precios en el Camino de Santiago. En otras palabras, si para ti es importante ahorrar durante la travesía, planificar tiene que ser tu palabra favorita.

1. Hacer el Camino Portugués a Santiago en temporada "baja

La mayoría de la gente que hace el viaje de los millennials se pone en camino en agosto, o en los meses de verano restantes. Esto no es un problema en sí mismo, pero obliga a pensar en la ley de la oferta y la demanda. Si hay más gente intentando aprovechar un servicio, su valor aumenta.

Así que piense en lanzarse a la aventura en primavera, o bien entrado septiembre. Aquí se acaba la rutina de los meses cálidos para la mayoría de la gente, lo que deja la carretera despejada y la cartera llena.

De este modo, podrá elegir con más calma los lugares en los que desea alojarse, sin temor a no encontrar sitio en los albergues, e incluso tendrá mayor libertad para decidir si sigue avanzando a lo largo del día o se aloja en un alojamiento reservado de antemano.

Lo que nos lleva al siguiente punto de cómo ahorrar dinero en el Camino de Santiago portugués:

2. Si vas durante los meses de verano, planifica tu viaje con detalle

El problema de la temporada "alta", como te habrás dado cuenta, es que la mayoría de los albergues públicos se llenan rápidamente. Si es así y no quieres estar preocupándote por ello, reserva tu estancia antes de iniciar tu aventura.

Esto te obligará a pensar qué pasos y qué camino quieres seguir realmente. Así que cada día tiene que estar bien planificado. Si necesitas ayuda con esto, puedes estudiar las rutas en nuestro sitio web. Aquí encontrarás lo que necesitas para organizarte. Además tienes información sobre refugios, albergues, restaurantes y mucho más.


Ahora se trata de elegir adónde ir.

3. Intenta tomar el camino menos transitado

Todavía hay que elegir los caminos. Hay muchos Caminos Portugueses a Santiago. Desde el Central, el de la Costa y hasta el del Interior, entre otros, todos tienen su belleza y particularidades. Así que, sea cual sea su elección, es la correcta.

Sin embargo, es importante recalcar que lo menos transitado puede resultar más asequible. Al fin y al cabo, si menos gente camina por este suelo, habrá menos competencia por los albergues públicos.

Averigüe cuál le conviene más y elija.

4. Come como si estuvieras (siempre) en casa

La mayoría de los lugares donde pernoctará disponen de cocina para que pueda preparar su comida. De hecho, es en estos lugares donde los peregrinos se reúnen para charlar sobre su aventura y descansar las fatigas con buena comida y aún mejores amistades.

Así que, cuando tengas ocasión, puedes comprarlo todo en los mercados adyacentes a la ciudad en la que te encuentres. De este modo la cocina es más barata, lo que te permitirá ahorrar algo de dinero en el viaje.

Si le apetece una comida o cena más serena, pruebe a aprovechar los menús del peregrino. Son excelentes oportunidades para comer como un antiguo señor feudal por muy poco dinero.

Estos menús para caminantes suelen incluir una comida principal, una bebida e incluso postre. Sólo tienes que demostrar que eres un peregrino entregado. En otras palabras, tener la credencial a mano es obligatorio. ¡Un sello más que coleccionar!

5. Por último, los mejores recuerdos son los que te llevas contigo

A lo largo del camino es normal sentir el impulso de llevarse algo para sus personas favoritas. Sin embargo, un recuerdo aquí, un recuerdo allá, y ahí se va tu presupuesto para el Camino de Santiago.

Las fotos, enviadas en el momento justo, son excelentes formas de compartir estos momentos. Es más, los recuerdos que más apreciarás serán los que cuentes vívidamente cuando te pregunten: "¿Qué tal el Camino de Santiago?".

No hay nada malo en comprar recuerdos. Es sólo una forma de ahorrar dinero si es necesario.

Y tú, cuéntanos: ¿tienes algún truco para ahorrar dinero en el Camino Portugués de Santiago?

Ahora que te hemos dado algunas ideas sobre cómo mantener sana tu cartera en este viaje, queremos conocer tu opinión.

Responda en los comentarios.

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos marcados con * son obligatorios