El Camino Central Portugués es la ruta jacobea más transitada de Portugal, sólo superada por el Camino Francés. Su fama es bien merecida, ya que la belleza de los paisajes, combinada con una señalización adecuada y unas infraestructuras bien equipadas, ayudan a cualquiera a hacer los kilómetros hasta la plaza del Obradoiro. Siguiendo las antiguas ciudades de Portugal, que comparten su historia con la del camino, y las aldeas que cobran vida con cada paso del peregrino, descubriremos la maravillosa naturaleza de este país junto al mar, sus gentes y sus caminos consagrados con el espíritu de Santiago.

Etapa 1: Porto-Vairão

La primera etapa de la ruta central portuguesa nos lleva más allá del puerto y termina en la pequeña ciudad de Vairão. Los primeros 15 kilómetros transcurren por zonas urbanas, entre pueblos y fábricas. Sin embargo, al llegar a Vila do Conde, el paisaje cambia. Los edificios dan paso a las casas y las carreteras son sustituidas por la naturaleza. 

Etapa 2: Vairão-Barcelos

Vairão-Barcelos La segunda etapa de la ruta central lleva al peregrino por caminos más rurales. Salir de Vairão y llegar al puente que cruza el río Ave es una de las paradas más bellas de todo el Camino de Santiago. La ruta hacia Barcelos no se queda atrás.

Etapa 3: Barcelos-Ponte de Lima

Barcelos-Ponte de Lima es una de las etapas más largas de la ruta. El recorrido atraviesa bosques, pequeñas aldeas y tierras de cultivo sin pendientes pronunciadas. Sin embargo, debido a la distancia recorrida, puede resultar agotadora. La llegada a Ponte de Lima es una ocasión para celebrar. 

Etapa 4: Ponte de Lima-Rubiães

La etapa 4 Ponte de Lima-Rubiães divide las opiniones. Algunos la consideran una de las más difíciles, debido a la pendiente de la sierra de Labruja. Otros opinan lo contrario porque "sólo" son 19 kilómetros. Sólo coinciden en un punto. Desde la cima de la montaña se puede ver el mundo.   

Etapa 5: Rubiães-Tuí

Rubiães-Tuí es la quinta etapa y sigue caminos rurales hasta la entrada de Valença. Allí vemos un cambio en el paisaje, con más fábricas y carreteras. Es un paseo sencillo hasta la entrada a España, sin pendientes, para prepararnos para los días más complicados que nos esperan. 

Etapa 6: Tuí-Mos

La etapa Tuí-Mos comienza en una zona urbana, pero pronto volvemos al campo con los bosques acompañando el viaje.

Etapa 7: Mos-Pontevedra

La 7ª etapa, Mos-Pontevedra, es la más dura del recorrido. Dividida en tres colinas, estos descensos no se ven favorecidos por los santos. Al ser muy empinadas, deben hacerse con mucho cuidado para evitar lesiones. Un consejo: los descensos deben hacerse en zigzag. 

Etapa 8: Pontevedra-Caldas de Reis

La etapa Pontevedra-Caldas de Reis es tranquila, dividida entre pequeñas pistas forestales y varias aldeas. Aprovecha para descansar de los últimos días intensos y déjate perder por la pequeña ciudad. 

Etapa 9: Caldas de Reis-Padrón

La etapa Caldas de Reis-Padrón es la más corta del recorrido. Discurre entre algunos tramos de carretera, bosques locales y siempre siguiendo el río. Con algunas urbanizaciones a lo largo del camino, aproveche para charlar con la gente y observar el camino que ya ha recorrido desde los distintos miradores de este día. 

Etapa 10: Padrón-Santiago de Compostela

La etapa Padrón-Santiago de Compostela transcurre entre tierra y carretera. Aunque todavía quedan varios kilómetros para caminar con la naturaleza, parte del recorrido será por carretera, por lo que hay que tener cuidado. Los últimos tres kilómetros son en la ciudad de Santiago de Compostela.
Envío gratuito a Portugal en pedidos superiores a 25€ con Código:
Este es el texto por defecto para la barra de notificaciones