La credencial del peregrino: todo lo que necesitas saber.
Tiempo estimado de lectura: 9 minutos
La Credencial del Peregrino es mucho más que un documento. Representa el inicio oficial de un viaje que transforma a quienes lo viven. Cada página, cada sello y cada firma registran el viaje y guardan el recuerdo de todos los lugares por los que pasa el peregrino.
Sea cual sea la ruta elegida -el Camino Portugués Central, la Senda por la Costa o cualquier otra variante- la credencial acompaña al peregrino desde el primer día. Actúa como pasaporte espiritual y da testimonio del viaje interior y exterior de quienes se dirigen a Santiago.
Además de identificar al caminante como peregrino, la credencial es imprescindible para obtener la Compostela, el certificado que otorga la Catedral de Santiago a quienes completan la peregrinación por motivos espirituales.
En este artículo, descubrirá todo lo que necesita saber sobre el Credencial del peregrino: su historia, dónde y cómo puede comprarlo, la forma correcta de utilizarlo y los sellos más emblemáticos del Camino Portugués que merecen un lugar en su colección.
Índice
1. Historia de la credencial de peregrino
La tradición de la Credencial del Peregrino hunde sus raíces en la Edad Media. Durante siglos, las iglesias y órdenes religiosas entregaban cartas de recomendación a los viajeros para confirmar que eran peregrinos. Estos documentos les abrían las puertas de albergues y refugios, garantizándoles seguridad y hospitalidad.
Por aquel entonces, la peregrinación a Santiago de Compostela era uno de los mayores actos de fe cristiana, junto con los viajes a Roma y Jerusalén. Con el tiempo, la credencial evolucionó y se adaptó a las costumbres de cada generación.
En el siglo XX, con el renacimiento del Camino de Santiago, la credencial adoptó la forma de pasaporte. Desde entonces, los peregrinos registran su viaje con sellos en cada lugar por el que pasan. Así, cada sello simboliza un paso dado hacia Santiago.
Hoy Credencial del peregrino simboliza el vínculo con una tradición ancestral. Además, es el documento que permite obtener la CompostelaEl certificado que acredita la realización de al menos 100 kilómetros a pie o 200 kilómetros en bicicleta hasta Santiago de Compostela.
2. Qué es la Compostela
La Compostela es el certificado oficial que se entrega a los peregrinos que realizan el Camino de Santiago por motivos espirituales o religiosos. La Catedral de Santiago expide este documento previa presentación de la Credencial del Peregrino debidamente sellada.
El texto compostelano está en latín y menciona el nombre del peregrino, confirmando que recorrió el Camino "devotionis affectu, voti vel pietatis causa", es decir, por devoción, promesa o fe.
Para recibir la Compostela, el peregrino necesita:
- Recorrer al menos 100 kilómetros a pie o 200 kilómetros en bicicleta hasta Santiago.
- Consigue dos sellos al día para los últimos 100 kilómetros.
- Presente la credencial en el Centro de Acogida de Peregrinos situado junto a la Catedral.
La Compostela marca la culminación del viaje espiritual y reconoce oficialmente el esfuerzo y la fe de quienes llegan a Santiago.
3. Dónde comprar la Credencial del Peregrino
Si vas a empezar el Camino de Santiago portugués, deberías comprar el Credencial del peregrino antes de partir. Afortunadamente, hay varias formas prácticas de hacerlo.
a. Compras en línea
Hoy en día, es muy fácil comprar la Credencial del Peregrino a través de nuestra página web oficial. Sólo tienes que seguir este enlace y hacer tu pedido. Te enviaremos la credencial directamente a tu dirección, para que puedas empezar el Camino totalmente preparado.
Puedes elegir comprarlo individualmente o junto con Vieira do PeregrinoEl símbolo tradicional de los excursionistas. Para que empieces tu peregrinación con todo lo necesario.
Kit de credenciales + caparazón del peregrino
Todo lo que necesitas para tu kilómetro.
O Km 0 es algo más que un punto en el mapa: es el momento en que decides marcharte.
Este kit está diseñado para ese momento: cuando dices "sí" al Camino y sólo necesitas lo esencial.
Qué incluye el kit:
🪪 Credencial Oficial del Peregrino
El documento que te sellarán a lo largo del Camino, en albergues, cafeterías e iglesias. Es obligatorio para quien quiera conseguir la Compostela en Santiago.
🐚 Caparazón tradicional del Camino
Con cordón, listo para colgar en tu mochila. El símbolo universal de los peregrinos: una señal de que estás en camino, con un propósito.
b. Asociaciones de peregrinos
Las asociaciones de amigos del Camino de Santiago en Portugal y en el extranjero también ofrecen credenciales. Estas organizaciones tienen oficinas en ciudades estratégicas a lo largo de la ruta y, en muchos casos, le enviarán las credenciales por correo si lo solicita.
c. Albergues e iglesias a lo largo del Camino
Muchos albergues e iglesias del Camino Portugués venden credenciales. Así que si no has comprado una antes de salir, puedes encontrarla en lugares como la Catedral de Lisboa, la Catedral de Oporto o en los albergues de las principales ciudades de la ruta, como Ponte de Lima o Valença.
d. Oficinas de Turismo
En muchos lugares, las oficinas de turismo también ofrecen la Credencial del peregrinoespecialmente en grandes ciudades como Lisboa, Oporto y Valença.
4. Cómo utilizar la credencial peregrina
Debe sellar el Credencial del peregrino a lo largo de la ruta, registrando cada etapa de tu camino a Santiago de Compostela. Sigue estas sencillas pautas.
- Consigue sellos cada día: busca al menos un sello por etapa o dos en los últimos 100 kilómetros. Puedes conseguirlos en albergues, iglesias, cafeterías, restaurantes y otros lugares a lo largo de la ruta.
- Presente la credencial a su llegada: cuando llegue a Santiago de Compostela, diríjase al Centro de Peregrinos para su validación. Si ha completado la distancia mínima y tiene todos los sellos necesarios, recibirá la Compostela. Cada sello se convierte en un recuerdo único de su viaje y da forma a la historia de su Camino.
5. Sellos icónicos del Camino Portugués
Coleccionar sellos no es una mera formalidad. Cada uno tiene un significado especial y muchos se han convertido en símbolos de la peregrinación.
- Catedral de Lisboa - Marca el inicio oficial de la ruta para quienes parten de la capital portuguesa.
- Monasterio de Santa Clara-a-Velha, Coimbra - Un sello codiciado por representar la riqueza histórica y espiritual de la ciudad.
- Catedral de Oporto - Una de las estampas más emblemáticas del Camino Portugués.
- Monasterio de Vairão, Vila do Conde - Un lugar de hospitalidad espiritual con un sello de gran belleza.
- Albergue de Peregrinos Ponte de Lima - Muestra el famoso puente medieval de la ciudad.
- Fortaleza de Valença - Señala la salida de Portugal y la travesía hacia España.
- Catedral de Tui - El primer sello español, símbolo de nuevos comienzos.
- Santuario de la Virgen Peregrina, Pontevedra - Una de las estampas más veneradas.
- Albergue de Padrón - Recuerda la leyenda del desembarco del cuerpo de Santiago.
- Catedral de Santiago de Compostela - La estampa final, la más deseada, que marca la llegada a la meta.
6. Consejos para utilizar y proteger la credencial
Para mantener su Credencial del peregrino en buen estado durante todo el Camino, sigue estas recomendaciones.
- Protege el documento: guárdalo en una bolsa impermeable para evitar que se estropee con la lluvia o el sudor.
- Estampar con regularidad: los sellos se consiguen todos los días, especialmente en los últimos 100 kilómetros, en los que se necesitan dos al día.
- Favorezca los sellos especiales: dé preferencia a los lugares con importancia histórica o espiritual. Así, tu credencial se convierte en un recuerdo aún más significativo.
7. Conclusión
La Credencial del Peregrino representa el vínculo entre el peregrino y una tradición con siglos de historia. Más que un documento, es el hilo que une cada etapa, cada encuentro y cada emoción vivida a lo largo del Camino.
Así que prepárate antes de partir. Asegúrate de tener tu acreditación, ya sea de una asociación, un albergue o directamente en nuestro sitio web. De esta forma, comenzarás tu peregrinación dispuesto a vivir una experiencia que empieza en el corazón y termina en Santiago de Compostela.
8. Preguntas frecuentes sobre la credencial peregrina
Es un documento que identifica al caminante como peregrino y permite registrar las etapas recorridas mediante los sellos recogidos a lo largo del Camino de Santiago.
Sirve para documentar la peregrinación y es necesario para recibir la Compostela, el certificado oficial que se otorga en Santiago.
Puedes comprarlo en línea en nuestro sitio weben asociaciones de peregrinos, albergues, iglesias u oficinas de turismo.
Sí. En nuestro sitio web puede elegir entre comprar la Credencial del Peregrino sola o junto con la Vieira del Peregrino, el símbolo tradicional de los caminantes.
Puedes, pero sin ella no podrás llegar a Compostela ni aprovechar algunos de los albergues reservados para peregrinos.
Durante los últimos 100 kilómetros a pie (o 200 kilómetros en bicicleta) hay que recoger dos sellos al día. Antes de eso, basta con uno por etapa.
Encontrará sellos en albergues, iglesias, cafés, restaurantes, tiendas y oficinas de turismo a lo largo de la ruta.
Compre uno nuevo lo antes posible e intente recuperar los sellos de las etapas anteriores. Muchos lugareños ayudan a los peregrinos en estas situaciones.
No. Puedes utilizarlo en diferentes momentos, aunque no completes todo el Camino de una sola vez.
Sí. Puede seguir utilizándolo en diferentes rutas, siempre que conserve el documento en buen estado y añada nuevos sellos.
Productos más vendidos
-
Kit de credenciales + caparazón del peregrino
10,00 € -
Guía del Camino Portugués de la Costa - PRE VENTA
22,00 € -
Credencial del peregrino
5,00 € -
Kit "Mi primer camino
El precio original era de 32,00 euros.27,00 €El precio actual es de: 27,00 euros. -
Guía "Mi Camino de Santiago
22,00 €







