Blog, Consejos

Las 5 personalidades más interesantes del Camino de Santiago portugués.

El Camino de Santiago portugués es mucho más que las ciudades milenarias que atravesamos, las montañas mágicas que escalamos o el dolor que soportan todos los peregrinos. En realidad, es un viaje hecho por personas. Por eso este artículo trata de ellas. Conocerá leyendas, gente hospitalaria y caminantes con alma. Siga leyendo para descubrir 5 personalidades inspiradoras que sólo encontrará en la ruta milenaria.

Las 5 personalidades más interesantes del Camino de Santiago portugués son (o fueron) personas de carne y hueso. Aunque cada uno es diferente a su manera, sus historias siempre tienen algo en común: el antiguo camino. Así que, para honrar a estos seres humanos, hemos escrito un poco sobre ellos, lo que significan para nosotros y dónde puedes encontrarlos.

Barbosa, de la cafetería Barbosa. 

Quien sale de Vairão debe pasar por su explanada. Imposible perderse, a pesar de su pequeño tamaño, parece acoger a toda la comunidad de peregrinos que pasa por allí. La energía contagiosa, a menudo ayudada por personas que cantan y tocan música de todo el mundo, obliga a detenerse y vivirla. 

Sin embargo, la verdadera magia se produce cuando conocemos a Barbosa, el propietario del café del mismo nombre. Con su simpatía y admiración por los excursionistas, te hace sentir como en casa desde el primer momento. 

Una conversación con este caballero da la vuelta al mundo. Desde el festival de arte que creó en Vila do Conde hasta sus muchas aventuras por el mundo, tenemos una representación humana del Camino de Santiago.

No te lo pierdas y diles que vienes del Camino de Santiago portugués.  

Don Pepe. 

Tenemos suerte de que nuestro viaje pase por Padrón, porque así podremos conocer a Don Pepe. Este es un refugio para caminantes de todo el mundo. Tanto es así que las paredes están forradas de regalos y pañuelos que los peregrinos regalan a la casa. 

Pero, como en todos los establecimientos, la decoración es sólo una forma de mostrar la naturaleza de la persona que lo regenta. En este caso, es Pepe. Es una de esas personas que, a primera vista, te desarma con su amabilidad y un saludo entusiasta. 

Puedes agradecerle su amabilidad escribiendo en uno de sus cuadernos, que ya están llenos de firmas de personas que han recorrido la ruta como tú. Según él, ir a Padrón y no conocerle es como viajar al Vaticano y no ver al Papa. Así que ya sabes, en tu última etapa, aprovecha para hacer un amigo para toda la vida.

Carlos Ríos.

Aún no hemos tenido la oportunidad de conocerle en persona, pero cualquiera que haya pasado tiempo en nuestro grupo de Facebook sabrá quién es a primera vista. Su figura se asemeja a la idea que todos tenemos de un peregrino. Y con razón, ya que lleva 30 años recorriendo el Camino de Santiago, llegando incluso hasta la Ciudad del Vaticano y volviendo. 

No sólo es un conocedor de nuestro sendero favorito, sino también alguien que lo protege a diario. Ya es una de las personalidades más conocidas del Camino de Santiago portugués y ha participado en un artículo sobre él.

Aquí reveló que, para hacer el Camino, no podemos verlo como un simple viaje o una diversión. Hay que respetar las distintas rutas que cada peregrino ha recorrido en su camino hacia Santiago de Compostela. 

El tramo milenario es un momento de autoconocimiento. Por eso es necesario renunciar a algunas comodidades. Nadie lo sabe mejor que el Sr. Carlos Ríos, a quien esperamos conocer algún día en una de sus travesías. 

Las dos Marías. 

Pasemos ahora a la historia de la ciudad que siempre nos espera: Santiago de Compostela. Aunque estas gentes no están directamente vinculadas al Camino, forman parte de la capital gallega y son una forma de recordar el pasado reciente de este país. 

Cualquiera que haya paseado por el Parque de la Alameda de la ciudad habrá visto una estatua de dos mujeres cogidas del brazo y vestidas de vivos colores. Son las "Dos Marías". Hermanas tan diferentes como inseparables, en los años 50 y 60 fueron un fenómeno social en las calles de esta ciudad. 

Santiago de Compostela, España; 3 de marzo de 2021: Estatua de Las dos Marías en el parque de la Alameda, Santiago de Compostela, España.

Eso es porque salían todos los días a la hora de comer. Su vestimenta y su forma de interactuar con los estudiantes, a menudo con bromas, les hacían destacar entre la multitud de la siempre concurrida capital gallega. 

Sin embargo, su historia es una historia de violencia. En una época de dictadura, parte de la familia de las Dos Hermanas fue perseguida por formar parte de movimientos anarquistas. Para descubrir su paradero, nuestras protagonistas fueron torturadas y violadas. Para muchos, este fue el motivo del comportamiento de las dos hermanas, que hoy pueden pasear libremente por su ciudad sin miedo. 

Santiago. 

No podíamos terminar nuestro artículo sin la persona que le dio nombre: el Apóstol Santiago. Hermano del Apóstol Juan, se les llamaba los hijos del trueno, gracias a su carácter impulsivo y belicoso.

Según algunas tradiciones y leyendas, este seguidor de Jesús eligió la región de Galicia para predicar el Evangelio y buscar seguidores de la palabra de Cristo. Sin embargo, la misión no salió como esperaba y acabó con sólo nueve discípulos y pocos seguidores. Por ello, dejó a dos de sus seguidores más cercanos con la responsabilidad de difundir el cristianismo y regresó a Judea, donde fue asesinado.

Puede leer esa historia aquí, donde hablamos de las tradiciones católicas que crearon el Camino de Santiago tal y como lo conocemos hoy. 

Usted es también una de las personalidades del Camino de Santiago portugués. 

Como ves, el Camino también está formado por personas y personalidades que nos marcan en el día a día y que perduran en nuestra memoria. Para saber más, no olvide unirse a nuestro grupo de Facebook. El Camino de Santiago Portugués es una comunidad de más de 60.000 personas que comparten contigo una inmensa pasión por la ruta milenaria. 

Puede inscribirse en: https://www.facebook.com/groups/caminhoportuguesdesantiago

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos marcados con * son obligatorios